Bautizado por el escritor chileno Francisco Coloane como la comuna de los mil paisajes, Quemchi es sin duda un destino imperdible para todo aquel viajero que quiera detenerse a respirar el aire de una tierra llena de colores.
Los inicios
Aunque fue fundada en agosto de 1881, la historia del pueblo de Quemchi se remonta a mucho antes.
Era parte importante de la ruta naviera que realizaban los chonos en sus dalcas (canoas), quienes se valían principalmente de la extracción de mariscos y la caza de lobos marinos, aves y peces.
Cuando el territorio fue conquistado por los españoles en 1567, los chonos comenzaron a relacionarse de manera más estrecha con los chilotes, fundiéndose culturalmente poco a poco con ellos. Pasó a convertirse en un terreno fundamental para la explotación de la madera, y en un asentamiento estratégico, pues daba al oriente de la isla grande. Hasta los ‘70 se incentivó principalmente la industria maderera, y actualmente la población de Quemchi Chiloé se dedica a la pesca, la agricultura y la extracción de salmón.
Un pueblito que encanta
Por supuesto, al día de hoy existen muchas actividades para realizar en el pueblo de Quemchi:
- Artesanía: al lado del muelle de desembarco se puede apreciar un gran mercado de artesanos -especializados en la confección con lana, madera y fibra vegetal- conocida como la ruta de arte y oficio. En el pueblo se ofrecen además diversos talleres de artesanía, desde la elaboración con técnicas a crochet, hasta la fabricación de vestuario y la creación de murales.
- Paseos y gastronomía: las caminatas y cabalgatas por el pueblo nos ofrecen diversos paisajes, desde múltiples islotes hacia el continente, hasta verdes praderas y árboles en dirección oeste. Se puede hacer trekking por el sendero Los Molinos, o visitar el morro Pinquen. Por supuesto, se pueden aprovechar estos paseos para conocer la exquisita gastronomía local.
- Turismo por mar: actividades deportivas como el kayak destacan en el turismo de Quemchi Chiloé. Además, la navegación para conocer otras rutas y deleitarse viajando entre islas en los transbordadores es también una práctica común. Mechuque, parte de las islas Chauques, es un destino mágico en la comuna de Quemchi.
- Alojamientos: hospedarse en los palafitos es una experiencia inolvidable para cada visitante. Son variadas las alternativas para pasar la noche en campings, hostales o cabañas, bajo el cielo magnífico de esta tierra a colores.
- Patrimonio cultural: en la localidad de Colo es posible encontrarse con la Iglesia de San Antonio, una de las 16 iglesias chilotas de madera reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Asimismo, se puede visitar también el museo de Francisco Coloane -cuya cuna es precisamente el pueblo de Quemchi-, una construcción de principios del siglo XX con base de palafitos, que incluye una biblioteca con libros originales del autor, premio nacional de literatura.
- Leyendas urbanas: Quemchi Chiloé es además el foco de algunas de las leyendas urbanas más importantes de la isla grande. Una de éstas se conoce como los Brujos de Chiloé, y habla de la atribución de poderes mágicos en ciertas personas, de una organización clandestina e incluso de la existencia de criaturas mágicas.
¡No te pierdas el pueblo de los mil paisajes! Quemchi es parte del itinerario de la ruta chonos que ofrece Skorpios, a través de un crucero que navega desde Puerto Montt hasta los glaciares en Campos de Hielo, atravesando espectaculares canales, archipiélagos y golfos.