Los Campos de Hielo Sur forman parte del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, hogar de una de las más importantes reservas de agua dulce y zona de fiordos continuos más grande del planeta.
Este lugar es considerado como uno de los más prístinos del mundo, debido al poco contacto que ha tenido con el ser humano. En él es posible observar hielos milenarios y una naturaleza en estado completamente salvaje.
Fiordo Calvo
El Fiordo Calvo, compuesto por los glaciares Fernando, Capitán Constantino y Alipio, es uno de los canales menos explorados que se pueden visitar en Campos de Hielo Sur. Hacer una descripción precisa de un lugar como los Campos de Hielo es imposible, debido a que por su naturaleza los glaciares se encuentran en permanente movimiento.
Estas grandes masas de hielo son capaces de modificar completamente la geografía del lugar destruyendo cerros y arrasando grandes extensiones de terreno, por lo que cada visita a los fiordos es una experiencia única y totalmente novedosa.
Especies animales que habitan en el Fiordo Calvo
A pesar de lo inhóspito que pueda parecer el paisaje, lugares como el Fiordo Calvo son el hogar de un selecto grupo de especies animales que han sabido adaptarse a estas extremas condiciones climáticas.
Entre las especies marinas, es posible destacar a los delfines australes o toninas, elefantes marinos y las nutrias marinas, también conocidas como chungungos. En cuanto a las aves que habitan esta zona de glaciares y ventisqueros, destacan los cormoranes, el pato huala, los pingüinos magallánicos y el albatros de ceja negra.
La única forma de adentrarse en los canales y fiordos australes es a través de la navegación, tal como lo hacía hace miles de años el pueblo canoero de los Kawésqar.
Ven a conocer la naturaleza salvaje del Fiordo Calvo, en medio de parajes únicos en el mundo como solo puede ofrecer la Patagonia Chilena.