¿Qué maravillas naturales pueden apreciarse durante un viaje a la Laguna San Rafael?


El Parque Nacional Laguna San Rafael, ubicado en la región de Aysén, Chile, es una maravilla natural de paisaje glaciar, con topografía muy diversa y riqueza biológica por la que fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO. Abarca los campos de Hielo Norte, donde se originan numerosos ríos, ventisqueros y lagunas. Dentro de sus 1.742.000 hectáreas de extensión se encuentra el Monte San Valentín, el más alto de los Andes australes, así como el ventisquero y laguna San Rafael.

A la laguna San Rafael se accede vía acuática desde Puerto Montt o Puerto Chacabuco. Durante el trayecto podrás apreciar paisajes espectaculares repletos de islas, canales, fiordos, glaciares, cascadas de agua y bosques milenarios, impenetrables por la densidad de su flora.

Puerto Montt se encuentra a una distancia de 583 km. Los cruceros que toman la ruta Chonos realizan la travesía en varios días. También se puede viajar vía terrestre hasta Balmaceda y de ahí a Puerto Chacabuco y abordar un crucero desde ahí.

 

Fauna

 

Podrás admirar una gran variedad de aves marinas y terrestres como cisnes de cuello negro, albatros, ñandús, patos y gansos silvestres; mamíferos marinos como los imponentes elefantes marinos, toninas, focas y chungungos; animales terrestres como el guanaco, zorros y chingués, entre otros.

 

Isla Chiloé

 

Zarpando desde Puerto Montt, se navega por el archipiélago de Llanquihue, mientras se avista el golfo de Ancud y la ciudad de Calbuco. Dentro de la Isla Chiloé se encuentra el pintoresco pueblo de Quemchi, importante por su centro artesanal y la casa museo del escritor chileno Francisco Coloane.

 

Puerto Aguirre y su bosque lluvioso

 

Es una aldea de pescadores dentro del archipiélago de Chonos. Podrás desembarcar para recorrer sus calles, subir al mirador para tener una vista panorámica y recorrer el sendero de La Poza dentro de un bosque lluvioso típico de la zona, donde podrás observar especies como nutrias, toninas y caranchos.

 

Aves en el islote Barrientos

 

Para acceder a este islote es necesario navegar en balsas por el canal Pilcomayo sigilosamente, con el fin de no perturbar a la gran variedad de aves y otros animales marinos que se alojan entre este grupo de islas rocosas.

 

Pingüinos en el islote Conejos

 

En el trayecto hacia este islote, por el canal Leucayec, si las condiciones lo permiten, es posible avistar ballenas azules. En el islote podrás apreciar colonias muy numerosas de pingüinos de Magallanes.

Laguna San Rafael

Ventisquero y laguna San Rafael

 

Se ingresa por el río Témpanos, repleto de formaciones de hielo con diversos tonos de azul y desde donde se vislumbra el Glaciar San Rafael, uno de los pocos en el mundo conformado con agua marina.

El ventisquero está conformado por una pared de hielo de 2 km de largo y unos 50 metros de altura. El desprendimiento de pesados bloques de hielo es el principal atractivo para los visitantes.

El trayecto hacia el Parque Nacional Laguna San Rafael es una experiencia única por sus peculiares y variadas características topográficas y biodiversidad, mientras se recorren islas, canales y fiordos de belleza incomparable.