Los palafitos (pintorescas casas sobre pilotes en el borde marino), la artesanía, las fiestas costumbristas, las iglesias, la pesca y el curanto. Sin lugar a dudas que éstos son importantes atractivos para la mayoría de los turistas que visitan la Gran Isla de Chiloé. Eso sí, y por fortuna, no son los únicos.
La recomendación es no dejar pasar la oportunidad de sorprenderse con la particular flora y fauna que en Chiloé puedes encontrar.
La flora de Chiloé
La lluvia es uno de los principales responsables del tipo de flora que existe en la isla: las precipitaciones anuales alcanzan hasta los 4.000 mm, humedad que se complementan con temperaturas templadas de 11°C en promedio. Este clima lluvioso y templado permite que se pueda dar en la isla lo que se conoce con el nombre de “bosque siempre verde” o “bosque valdiviano”.
Remontémonos sólo 15.000 años atrás para darnos cuenta que la glaciación no alcanzó a llegar a buena parte de la isla. Esto permitió que en Chiloé se desarrollara un bastión de la biodiversidad de aquella época, el cual, para suerte nuestra, podemos apreciar incluso hoy en día.
El Parque Nacional Chiloé, el Parque Tepuhueico y el Parque Tantauco son las tres reservas más importantes de flora y fauna de la isla. En ellas se pueden encontrar especies arbóreas endémicas como el arrayán, el roble, el coigüe y el avellano.
En las alturas de la Cordillera de la Costa que pasa por Chiloé están los tepúes y los alerces: estos últimos, gigantes de la naturaleza que alcanzan hasta 3.500 años de edad, siendo considerados los árboles más antiguos de Sudamérica y los segundos más longevos del mundo.
Dentro de la flora de menor tamaño, destaca la papa y sus cerca de 400 variedades. Nombres pintorescos como la cacho negra, la zapatona y la guadachos colorados son los que se asocian a algunos tipos de papa de la isla.
Otras plantas nativas de Chiloé son la nalca, la frutilla de arena, el carrizo, el chupón, la murta y los calafates.
Flora no nativa
Cabe mencionar que en la isla existe también mucha flora introducida. Ejemplo insigne de ello es el espinillo, arbusto que inteligentemente los españoles plantaron como cerco en tiempos de la colonia. Hoy en día el espinillo es una plaga en tierras chilotas muy difícil de controlar.
Otros ejemplares no endémicos de la isla son la rosa mosqueta, el pino oregón, la grosella y el cauchao.
La fauna
Así como la flora de Chiloé tiene rasgos muy particulares, con la fauna ocurre algo similar. Al ser una isla, la diversidad biológica chilota es diferente a lo que se encuentra en el Chile continental, incluso bajo condiciones climatológicas similares.
Zorros, pudúes, monitos del monte, guiña (o gatos colo) y comadrejas trompudas son los animales chilotes que sacan la cara por los mamíferos.
Por el lado de las aves, la bandurria, la golondrina, el picaflor, el canquén, el queltehue, la bandurria, la diuca, el churrete y el chincol son ilustres exponentes, aunque existen muchos más.
Todos estos mamíferos y aves se encuentran en las reservas naturales de la isla, sobre todo en el Parque Nacional Chiloé.
Animales marinos
Por el lado de la fauna marina existen aves como gaviotas, cisnes de cuello negro, cormoranes, patos, zarapitos, garzas, pingüinos y tiuques, además de nadadores mamíferos como el chungungo, nutrias, y lobos de mar.
La toninas (delfines), por su parte, ya son todo un clásico que acompaña ágilmente al ferry que cruza a la isla desde Puerto Montt.
Otro imperdible de la isla son los peces que habitan su mar. El salmón, el pejerrey, la trucha arcoiris, el congrio, la merluza, el jurel, la corvina, la sierra, la albacora, el pejegallo, la reineta y la vieja, son sólo algunas de las piezas que componen este verdadero tesoro biológico del mar chileno.
A los anteriores hay que sumar otro tipo de fauna marina: los mariscos y crustáceos. Choritos, almejas, picorocos, locos, lapas, machas, jaibas, piures, jibias y cangrejos son los que terminan de configurar la riqueza de la fauna marina chilota.
A modo de paréntesis, hay que señalar que tanto pescados como crustáceos y moluscos se pueden degustar en variados platos típicos de la gastronomía chilota.