Productos gourmet únicos y de origen en la Patagonia chilena


Recorrer miles de kilómetros y llegar hasta el fin del mundo, a veces es lo que de verdad se necesita para encontrar el sabor que por fin satisfaga ese antojadizo capricho de tu apetito.

En la Patagonia Chile los viajeros podrán sorprenderse con productos gourmet únicos arraigados en la tradición local o nacidos de la innovación e ingeniosidad de sus habitantes. Sea como sea, los paladares agradecerán los sabores y texturas que brindan, por ejemplo, el salmón ahumado o la mermelada de rosa mosqueta.

Te invitamos a saborear, perdón, a conocer un poco más de la Patagonia chilena a través de sus productos gourmet, únicos y especiales.

 

Jamón de guanaco

 

La carne de este auquénido es ya todo un clásico de la Patagonia chilena. El jamón se elabora de forma artesanal y se suele ahumar con nobles maderas nativas.

Es alto en proteínas y bajo en colesterol y contenido graso, como toda buena carne de guanaco.

 

Salmón ahumado

 

Otro clásico: el salmón se cocina de muchas formas en la gastronomía patagónica.

Como producto gourmet ahumado, se elabora sin químicos ni preservante alguno. La lenga patagónica es una de las maderas que se suele utilizar en el proceso específico del ahumado.

Una forma muy práctica de presentación es al vacío, ya sea en trozos o laminado para luego prepararlo y acompañar distintos platos.

 

Longaniza de oveja

 

La carne de oveja es rica en proteínas, especial para preparaciones con personalidad.

En su versión longaniza se suele aliñar con especias como ají, pimienta, ajo y pimentón para ser embutida en tripa natural de cerdo y ahumada con madera patagónica.

Queda muy bien al vapor, asada, frita y a la plancha.

 

Mermelada de rosa mosqueta

 

Dejando de lado la carne para dar paso a lo dulce, la rosa eglanteria, o rosa mosqueta, es un arbusto nativo de Europa, pero muy presente en estado silvestre en la Patagonia.

De su fruto se hace mermelada, aunque también sirve para infusiones y para preparar un aceite muy valorado en cosmética.

 

Cerveza artesanal de aguas glaciares

 

Las aguas dulces patagónicas destacan a nivel mundial por su pureza. Su calidad es aprovechada a nivel local para preparar cerveza artesanal en variedades como lager, pale ale y ámbar. Para los que buscan algo de dulzor, existen variedades muy buenas de cerveza patagónica mezclada con frutos endémicos como el calafate.

 

Terrina de salmón

 

Volviendo a los sabores salados, la terrina lleva, aparte de salmón, ingredientes como crema, huevo y diferentes aliños. De receta originalmente francesa, se suele servir como aperitivo con galletas o con tostadas y como entrada con verduras y ensaladas.

Generalmente se presenta en el mercado lista para servir y en frasco de vidrio transparentes.

 

Centolla magallánica envasada

 

Este famoso crustáceo de las frías aguas de Tierra del Fuego también se puede encontrar como producto envasado (carne de centolla). Suele presentarse al vacío y congelado para aumentar su tiempo de duración en formatos que alcanzan hasta los 500 g de peso.

Una vez cocinada, y como buen crustáceo, se aconseja maridarla con vinos blancos como el chardonnay o sauvignon blanc.

 

Jerky patagónico

 

Carne ahumada y/o deshidratada presentada en finas tiras que se potencian con aliños locales.

Funciona muy bien un vino o una cerveza artesanal de la zona. También sirve como snack para las excursiones y los viajes que de seguro abundarán si visitas la Patagonia.

 

Queso maduro de oveja

 

En la vida de un queso alcanzar más de 150 días de maduración es algo importante. Para el queso de oveja, este hito se traduce en un sabor intenso y alta cremosidad. Además, la exclusiva alimentación que las ovejas llevan en los campos de la Patagonia chilena, le aporta matices únicos en comparación con quesos de otras latitudes.

Se suele consumir de formas tan distintas como maridado con cepas de vino tinto o como un postre con miel o dulce de membrillo.

Esperamos que te haya servido este recorrido por nueve productos típicos de la Patagonia chilena. No dejes de preguntar por ellos si te animas a visitar las tierras australes de América. Y recuerda también que hoy podemos encontrar productos de origen muy lejano y exclusivo en negocios locales dedicados a ampliar el horizonte y las fronteras de la comida gourmet.