Para aquellos que les gusta disfrutar de la naturaleza y experimentar el estilo de vida de los pueblos originarios de la Patagonia, la isla de Melinka no puede faltar en su próximo viaje. Es una de las poblaciones más antiguas de la Región de Aysen y de todo el Archipiélago de las Guaitecas.
Historia
Melinka es conocida como la capital de las Guaitecas y es parte de la isla Ascensión, donde se concentra la mayoría de los habitantes de esta comuna. En el pasado, fue habitada por los Chonos, indígenas nómades que se dedicaban a la caza y recolección aves, lobos marinos, peces y mariscos.
Su nombre fue dado por el comerciante Felipe Westhoff, quien, inmerso en la fabricación de ferrocarriles, llegó a las Guaitecas en busca de la mejor madera. Deslumbrado por el árbol de Ciprés, decidió asentarse en esta zona, fundando Melinka en 1869.
¿Qué hacer en isla Melinka?
Animales marinos: en sus costas se puede contemplar la ballena azul, la ballena jorobada, el delfín austral, el lobo marino, y más. Hay lanchas para hacer recorridos.
Artesanía: los habitantes aún manejan el tejido del junquillo con el que se elaboran canastos, paneras, carteras, entre otros objetos.
Trekking: para los más aventureros están los senderos. Los sumergirán en los bosques de Ciprés entre otras especies endémicas —Ñirres, Lengas o Lumas— para llenarse de aire limpio. La última ruta llega hasta la laguna San Rafael.
Rucas: otra experiencia, para aquellos que aún no saben qué hacer en isla Melinka, es dormir en las rucas, chozas hechas con ciprés y otros materiales vegetales. Son réplicas de las viviendas de los Chonos.
Pesca: los habitantes de Melinka aún conservan prácticas de sus antepasados. Un ejemplo es en la pesca, en la cual entre varios acorralan a los peces para que no escapen.
Cocina: la gastronomía es otro punto que destacar. Los visitantes disfrutarán de los alimentos predilectos, como el salmón, el róbalo, la papa de Chiloé y la centolla. Además, aprenderán la técnica del pescado ahumado, con la que se conservan mejor los alimentos.
¿Cómo llegar?
Una alternativa es llegar a la ciudad de Quellón, en la Región de Los Lagos, y preguntar por embarcaciones. Aunque una mejor opción es tomar la Ruta Chonos de Skorpios, la cual sale de Puerto Montt hacia el Glaciar San Rafael y la cual recorre varios pueblos como Quemchi y Dalcahue y Melinka.