5 cosas imperdibles de Calbuco


En pleno corazón de la X región de Los Lagos, y abriendo el camino hacia los tesoros de la Patagonia chilena, Calbuco se muestra como una perla de la naturaleza. Ciertamente, se trata de una comuna encantadora que, a pesar de su modesto tamaño, alberga una inmensa lista de atractivos para el visitante, incluyendo su patrimonio histórico, sus fiestas tradicionales y la fauna local.

Esto es parte de lo que no te puedes perder en Calbuco:

 

La isla Kaikué-Lagartija

 

No se puede hacer turismo Calbuco sin pasar por este islote en el archipiélago homónimo. Se trata de una isla diminuta, que se escapa de los mapas al no  llegar a la hectárea de extensión, pero que rebosa de vida y de un legado histórico que se remonta a los primeros pobladores de la zona.

Catalogado como Santuario de la Naturaleza, Kaikué-Lagartija es un punto donde no solo converge la cultura canoera, pues también es una fuente de biodiversidad con decenas de especies de aves y conchales milenarios. Toda una joya del patrimonio chileno que no te puedes perder.

 

El pingüino de Magallanes

 

Ya que visitas el islote Kaikué-Lagartija, tienes la excusa perfecta para avistar uno de los íconos de la fauna regional, y de toda la Patagonia: el pingüino de Magallanes.

Entre septiembre y octubre es el mejor momento para contemplar las más de 200 parejas que se asientan cada año en la isla, fabricando sus nidos o recuperando los de la temporada anterior. Un espectáculo de la naturaleza que no deja indiferente a nadie.

 

El cementerio de Caicaén

 

Catalogado como monumento nacional, este cementerio forma parte del patrimonio no solo de Calbuco, sino de Chile. La zona está protegida por su enorme valor histórico, ya que el cementerio indígena de Caicaén es el recuerdo tangible de la ayuda prestada por un grupo de huilliches a los colonos españoles que huyeron de la embestida mapuche durante la destrucción de la ciudad de Osorno, a principios del siglo XVII.

 

La iglesia de San Miguel

 

Este templo es otro tesoro del patrimonio de Calbuco, albergando en su interior una efigie de San Miguel Arcángel (patrono de la comuna), que data de comienzos del siglo XVII. La iglesia contiene además libros parroquiales centenarios que se encuentran entre los documentos más antiguos del país. Pero el verdadero atractivo cultural de la parroquia reside en las fiestas celebradas en ella desde hace siglos, como la de los Indios Caciques.

 

Las fiestas de Calbuco

 

La Fiesta de los Indios Caciques es una de muchas celebraciones tradicionales que dan vida al calendario festivo de Calbuco, aunque quizá sea la más importante. Se celebra ya entrado el otoño, en el mes de mayo, rememorando el robo de la imagen del patrón y su posterior rescate de manos de los chilotes.

Para hacer turismo Calbuco y disfrutar de las festividades locales, sin perderse lo mejor de la gastronomía, artesanía y folclore de la región, hay que visitar la comuna en enero. En este mes se hace honor al Curanto Gigante, plato típico que comparte espacio con otras especialidades culinarias del sur chileno.