La lucha de Punta Arenas contra la contaminación plástica


A solo tres años de que Pucón se convirtiera en la primera comuna de Chile en restringir el uso de bolsas plásticas en el comercio, ya son 60 las ciudades que se han sumado a esta iniciativa. Es el caso de Punta Arenas, que implementó esta medida en enero de 2015; luego de Cochrane, Coyhaique, Hualpén y Puerto Natales.

Las cifras son preocupantes: de acuerdo a datos del Ministerio del Medio Ambiente, los chilenos usamos cerca de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, unas 386 mil por hora y unas 200 por habitante cada año. ¿El problema? Cada bolsa tiene una vida útil de media hora, pero puede tardar desde 400 años en degradarse.

 

Punta Arenas contra las bolsas

 

Más de dos años tiene la ordenanza municipal que regula el uso de bolsas en la capital regional de Magallanes y su implementación no ha estado exenta de polémica. Bastó que se dictara la ordenanza municipal para que un grupo de comerciantes de la zona impusiera un reclamo en la Contraloría General de la República, alegando que la Municipalidad no tenía facultades para prohibir el uso de este material en el comercio.

Y tenían razón. La Contraloría dejó sin efecto la normativa y determinó que la autoridad comunal no puede prohibir la entrega de estas bolsas plásticas Punta Arenas. Esto marcó un precedente en la lucha contra las bolsas en Chile: a partir de ese momento, si las municipalidades quieren sumarse a estas iniciativas no pueden usar “prohibir” ni “eliminar”, sino solo “sustituir” o “regular” su uso.

Debido a esto, la ordenanza municipal de Punta Arenas tuvo que modificarse, y en lugar de prohibir, ahora sustituye el uso de bolsas de cualquier polímero plástico en los locales comerciales de la ciudad. Es decir, si no se entregan bolsas compostables -que se degradan en un periodo de un año aproximadamente- o las reutilizables de tela, no se permite usarlas. De lo contrario, los locatarios se arriesgan a multas que van de los 60 a los 200 mil pesos.

“Tenemos el interés de provocar cambios. La Patagonia tiene la necesidad de conservar su entorno (…) resguardar el patrimonio y el espacio natural que tienen nuestras ciudades”, aseguró el entonces alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi.

 

Punta Arenas hoy

 

A dos años de la puesta en marcha de la iniciativa, hoy la mayoría de los comercios acata la normativa y se han registrado ahorros de hasta 300 mil pesos en los locales pequeños solo por concepto de bolsas plásticas Punta Arenas.  

Y no sólo eso: la localidad tiene un plan integral para convertirse en la primera ciudad sustentable del país. Por eso la Municipalidad está impulsando programas para recoger los neumáticos abandonados y producir biodiesel a partir del aceite usado en hogares y grandes empresas.

“Hemos estado educando en los colegios y promoviendo esta campaña. Necesitamos avanzar mucho más allá de una simple ordenanza, tenemos que avanzar en leyes”, aseguró Mario Pascual, concejal que impulsó la normativa en Punta Arenas.

Un 88 por ciento de los chilenos están “muy de acuerdo” con que los municipios regulen el uso de este tipo de bolsas. Aunque este tipo de medidas tiene críticos de distintos sectores, es una acción concreta para reducir el impacto que tiene la basura plástica en Chile y visibilizar el tema, a fin de generar un cambio de hábito permanente, en favor de promover el cuidado al medio ambiente.

La compañía Skorpios también se ha hecho parte de esta importante iniciativa eliminando el uso de botellas plásticas durante los viajes.  Al embarcar, cada pasajero recibe una botella de acero inoxidable con la que puedes abastecerse de agua durante el viaje, en alguno de los purificadores de agua dispuestos en todo el crucero.