Chiloé destaca no sólo por su gran belleza, iglesias y misterios, sino también por una amplia oferta en artesanía típica, única de este recodo del mundo. El aislamiento mismo del archipiélago desarrolló de manera sustancial la creatividad de sus habitantes, quienes hicieron de la confección de ropa y accesorios un verdadero arte.
Quemchi Chiloé es un encantador pueblito ubicado en la costa nororiental de la Isla. Se caracteriza por la belleza de sus coloridas construcciones y su entorno natural privilegiado; pero también por sus expertos artesanos. Con una tradición que se transmite de generación en generación, estás dispuestos a sorprender al turista con sus incomparables creaciones. Así, en este lugar podrás encontrar un gran mercado de productos, conocido como “ruta artes y oficios”.
Si pronto viajarás a Chiloé y quieres saber qué tipo de accesorios encontrarás en dicha ruta, lee con atención las siguientes líneas y sorpréndete con la amplia variedad de opciones para llevar como recuerdo de una travesía inolvidable:
Tejidos
En la Isla es posible encontrar los más diversos tejidos, trabajados con técnicas como el crochet, telar y palillos. La principal característica de los textiles chilotes es que son hechos con lana natural – cuya capacidad de abrigo es notable – y teñidos con pigmentos o colorantes también naturales. Las prendas que más se confeccionan son las calcetas, gorros, chalecos, sweaters (chombas) y bufandas, además de otras más actuales, como ponchos y mantas.
Maderas
Otra de las materias primas características de la Isla de Chiloé es la madera, con la cual se confecciona la más amplia variedad de artículos. Gracias a la gran cantidad de árboles que existen en la zona, se formó una verdadera cultura en torno a este material, que dio como resultado desde elementos simples y decorativos hasta sofisticados artefactos de mayor complejidad técnica. En lo que a artesanía respecta, las figuras más comunes de hallar son: iglesias y palafitos en miniatura, vasijas, collares, tejuelas, juguetes y cucharones.
Piedra
Los ceniceros y las réplicas decorativas de tradicionales iglesias chilotas tienen un común denominador: la cancagua. Ésta es una piedra arenosa y no tan dura, ampliamente trabajada en la artesanía de Quemchi Chiloé y en general, de todo el archipiélago. Con ella también se confeccionan llaveros y otros adornos. Se obtiene de las localidades de Chaicura, Yuste, Ahui y Guapilacuy.
Cestería
Las confecciones en fibra vegetal también se observan generosamente en la Isla de Chiloé, siendo la cestería uno de los recuerdos más solicitados por los turistas. Los productos resultantes de la manipulación de fibras tales como el junquillo o el ñapo – entre otras – son paneras, recipientes y canastos, además de otros artículos destinados a labores de pesca o campo.
En Quemchi Chiloé, puedes encontrar una variedad de pintorescos e interesantes talleres que ofrecen artículos textiles a precios más que asequibles: vestidos, chalecos, carteras, cintillos, choapinos, murales y fundas son algunos de los productos que puedes comprar, en su mayoría confeccionados en lana teñida naturalmente. “Las Brujitas”, “Las Rosas”, “Bibliarte”, “Las Chilotitas” y el Centro Cultural Municipal, estarán esperando tu visita y dispuestos a sorprenderte.
Si deseas visitar el hermoso pueblo de Quemchi, Cruceros Skorpios te ofrece un recorrido turístico que ya va en su segunda temporada. Quemchi es el único poblado que cuenta con este tipo de visitas turísticas realizada por una naviera, los pasajeros son recibidos cálidamente con un pequeño esquinazo que la Ilustre Municipalidad de Quemchi ofrece gentilmente al visitante.
Ya lo sabes, si visitas Quemchi no dejes de llevarte como recuerdo una de estas impresionantes y bellas artesanías, que impregnan entre sus materias primas el alma de una zona llena de encanto.