El glaciar Amalia es una imponente estructura de hielo que parece haberse desprendido de las montañas. Contemplar esta formación natural es un espectáculo para el viajero, ya que el contraste de un entorno colorido con sus sobrecogedoras columnas gélidas es en verdad emocionante.
¿Dónde se encuentra el glaciar Amalia?
Esta masa de hielo se encuentra emplazada en medio del Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Nace en el campo de hielo patagónico sur, para rodear de manera parcial el volcán Reclus, erosionando el flanco norte del macizo. Esta caldera es un atractivo adicional del glaciar, ya que es considerada un misterio por los vulcanólogos, dados su formación y comportamiento.
Amalia, témpano protagonista de este paradisíaco entorno, constituye la tercera reserva de agua dulce en el mundo, con un diámetro de 2,5 kilómetros de ancho por 70 metros de alto.
También es conocido como Skua Glaciar, y es el asentamiento de aves marinas y pingüinos. Entre 1945 y 1986, esta estructura gélida retrocedió 7 kilómetros, el retiro más dramático del que hayan tenido registro los glaciares del campo de hielo durante dicho periodo. Aun así, continúa siendo uno de los bloques polares de mayor tamaño del planeta, silencioso, imponente y frío. Una auténtica maravilla chilena.
¿Cómo llegar?
El Parque Nacional Bernardo O’Higgins tiene sus principales accesos en Puerto Natales, Caleta Tortel, Villa O’Higgins y Puerto Edén.
Existen agencias turísticas que ofrecen un recorrido al parque y sus glaciares, las cuales pueden ser contactadas -además de Puerto Natales- en Punta Arenas o Puerto Montt. Pero si quieres disfrutar al máximo de esta experiencia, lo más recomendable es visitar esta formación gélida y otras maravillas de su tipo en un crucero.
Skorpios incluye dentro de su ruta Kawésqar una visita a esta magnífica estructura de hielo y otras increíbles postales del sur de Chile. Podrás navegar con las máximas comodidades entre témpanos de colores, enmarcados por un entorno natural de ensueño.
El itinerario de esta ruta de Skorpios, además de la visita al glaciar Amalia, comprende un acercamiento al frente del coloso de hielo, para luego recorrerlo de sur a norte. También contempla el desembarque en una playa cercana, y desde allí caminar hasta un mirador que permite contemplar el paisaje en toda su magnitud.
¿Qué llevar?
Para visitar el Parque Nacional Bernardo O’Higgins y el sorprendente coloso Amalia, es muy necesario llevar ropa abrigada y apta para la lluvia, ya que la zona se caracteriza por sus constantes precipitaciones y clima gélido. Otro artículo que no puede faltar en tu equipaje son los binoculares, porque seguramente querrás contemplar más de cerca un paisaje tan hermoso, además de la fauna que habita el lugar.
Sobra recordar que el parque y sus glaciares son bellezas naturales únicas y de gran valor, por lo que el cuidado y preservación de estos escenarios es tarea de todos. Es muy recomendable llevar bolsas para dejar los desperdicios y no contaminar con ellos la riqueza natural de la que serás testigo. La idea es que las próximas generaciones disfruten de estos tesoros tanto como nosotros.