Los encantos del Glaciar San Rafael


 

Chile es un país de maravillas naturales en toda su extensión. Si en el norte y centro del territorio destacan los géisers y los valles, respectivamente, el sur se caracteriza por paisajes invernales, dominados por imponentes glaciares que sorprenden con su envergadura. Una de las masas de hielo más conocidas de nuestro país es el Glaciar San Rafael, ubicado en los Campos de Hielo Norte.

 

Parque Nacional Laguna San Rafael

En 1959, bajo la presidencia de Jorge Alessandri Rodríguez, se funda el Parque Nacional Laguna San Rafael, el cual alberga la formación lacustre y el glaciar del mismo nombre, en un territorio de aproximadamente 1.742.000 hectáreas. Es el parque nacional más extenso dentro de Chile y, por la importancia que implica su tamaño y biodiversidad, fue reconocido por la UNESCO como una Reserva Mundial de la Biósfera. Cercano al glaciar, puedes encontrar fauna endémica de la zona: desde cisnes de cuello negro y patos huala hasta lobos de un pelo.

 

Características del glaciar

 

¿Por qué este glaciar es tan reconocido? Debido a su gran tamaño: mide 2 kilómetros de ancho y 20 kilómetros de largo, que junto a una muralla gélida de cerca de 50 metros, lo convierten en uno de los más grandes en el territorio. Además, se adentra cerca de 200 metros en el océano pacífico y, como se ubica en los Campos de Hielo Norte, es el glaciar más cercano a la línea del Ecuador.

 

No podemos olvidar que el Glaciar San Rafael tiene cerca 30 mil años de antigüedad, por lo que no sólo es un foco turístico para la zona, sino que también atrae a cientos de científicos cada año para estudiar los efectos del cambio climático sobre estas masas de hielo. Estudios han revelado que el glaciar retrocede cerca de 74 metros cada año y, entre los años 1874 y 2016, ha perdido el 10% de su masa total producto del aumento de la temperatura global.

 

Actualmente se están haciendo esfuerzos por crear un registro nacional de glaciares (Chile cuenta con el 84% de estas masas presentes en Sudamérica) para proteger y estudiar más a fondo estas maravillas naturales que tenemos en nuestro país.

 

¿Cómo llegar?

Si quieres visitar este maravilloso glaciar, debes saber que no es fácil acceder a él, por lo que el ideal es contratar un tour o crucero que te lleve hasta la zona. La vía marítima es la más recomendada. Crucero Skorpios es la única empresa naviera que en su Ruta Chonos entra a la Laguna y fondea a 2 kms del Glaciar, incluye una excursión en botes a motor entre témpanos multicolores si el clima lo permite.

 

Chile es reconocido mundialmente por su diversidad natural; la gran cantidad de glaciares que el país posee sólo engrandece su característica belleza. El Glaciar San Rafael es una muestra de toda la riqueza natural del sur de Chile, y con su historia e importancia actual en temas climáticos, se convierte en un panorama imperdible durante todo el año.

 

¿Qué esperas para visitarlo?