Los glaciares de la Ruta kaweskar


El sur de Chile esconde escenarios idílicos y conmovedores. Uno de ellos es el que se descubre al realizar la llamada Ruta Kaweskar, un recorrido de ensueño por cerca de 15 glaciares patagónicos que albergan una flora y fauna aún en estado virgen. La verdad es que la imaginación queda corta para dimensionar esta inolvidable experiencia, pero a través de los siguientes párrafos trataremos de acercarte lo más posible a ella.

El mundo entero está lleno de maravillas que remecen hasta el alma. Sin embargo, no tienes que salir de Chile para toparte con muchas de ellas. De hecho, en un ranking elaborado por la revista Forbes, la Patagonia figura entre los 10 destinos turísticos más atractivos del planeta. Y con justa razón, ya que el listado fue hecho por JimDobson, quien ha viajado por más de 30 años recorriendo los lugares más hermosos y recónditos de La Tierra.

Y es precisamente dentro de la Patagonia que se sitúa una de las travesías más hermosas del sur de Chile: la Ruta Kaweskar. Un recorrido de 380 millas aproximadamente por Campos de Hielo Sur, a través del cual podrás apreciar la imponente belleza de más de 15 glaciares Patagonia, escenarios que ni la propia ciencia ficción podría igualar. Entre los más imponentes y maravillosos se cuentan:

 

Glaciar Amalia

glaciar-amalia

Ubicado en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, el también conocido como Skua Glaciar se origina en Campos de Hielo Sur y aloja en su centro al imponente volcán Reclus. Con 2,5 km. de ancho y una altura de 70 metros, es uno de los glaciares Ruta Kaweskar más impresionantes de este rincón del planeta, al cual se llega por el frente en la motonave Skorpios III, para recorrerlo de norte a sur y, finalmente, desembarcar en una playa para caminar hasta llegar a un mirador que permite contemplar la magnitud de esta colosal formación milenaria.

 

Glaciar el Brujo

glaciar-el-brujo

Una enorme muralla de hielo que deja atónitos a quienes lo visitan. Así podríamos describir a este gigante patagónico de más de 2 km. de ancho que alberga torres de más de 70 metros de altura, y cuyos hielos se desprenden ante la mirada de sus visitantes.

El recorrido por los glaciares Ruta Kaweskar contempla un acercamiento tal a El Brujo, que los botes de excursiones llegan a sus témpanos para desembarcar en una roca de origen magmático, rodeada de témpanos que podrás alcanzar con tus propias manos.

 

Glaciar Bernal

glaciar-bernal

Muchos de los glaciares Patagonia se encuentran en su fase terminal. Este es el caso del glaciar Bernal, cuya exploración comienza en una laguna y rocas que permiten el ingreso, llegando hasta su base para apreciar sus maravillosos colores y sonidos. En el trayecto, nos toparemos con un bosque de coigües y lengas, para quedar atónitos al cruzar un camino en medio de una laguna de agua turquesa.

 

Glaciar Alsina

 

Es el penúltimo de los glaciares Ruta Kaweskar y -si bien es considerablemente más pequeño que el resto de sus compañeros- los colores y tonalidades que entrega este gigante son únicos. Se desprende de las montañas como un brazo de hielo que llega hasta el mar, en una bahía que sirve a los visitantes como punto de desembarco para recorrer y apreciar su incomparable belleza. Pero el deleite no es solo visual, ya que al apagar los motores de las naves es posible oír los bloques de hielo desplazándose, evidencia de la energía y vida de este coloso que, lamentablemente, se encuentra en su fase terminal.

Junto con los anteriores, los glaciares Fernando, Alipio, Herman y Zamudio -entre otros- componen la Ruta Kaweskar, una experiencia sobrecogedora de Skorpios, que se inicia en Puerto Natales y que nos aventura por los canales y fiordos más hermosos de la Patagonia, en donde se podrán observar paisajes sobrecogedores, únicos en su tipo.

 


Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *