La diversidad del archipiélago de los Chonos

¿Te imaginas lo bello que puede llegar a ser un rompecabezas natural gigante conformado por más de mil piezas? Tal es el caso del archipiélago de los Chonos ubicado en Chile, al sur de Chiloé, específicamente en la región de Aysén y el que puedes conocer con la ruta Chonos en la embarcación Skorpios II. El archipiélago debe su nombre a un pueblo originario que habitó sus islas, el que desapareció paulatinamente hacia finales del […]

Música en la Patagonia: conoce el chamamé

¿Chamamé? Sin lugar a dudas que es una palabra extraña que muchos no han escuchado antes. Pero también es cierto que el español nunca deja de sorprendernos. Otra que nunca nos deja de sorprender es la Patagonia. ¿Y en qué se relaciona la Patagonia con el chamamé? Bueno, eso es lo que te contaremos a continuación.   Música en la Patagonia   Variados son los ritmos asentados en la Patagonia Chile, tales como la típica […]

Chiloé: la mitológica isla chilena y sus lugares para visitar

Si existe un lugar en el mundo que mezcle a la perfección la belleza de una naturaleza y geografía únicas con una enorme riqueza mitológica transmitida de boca en boca y generación tras generación, éste es, sin duda, la famosa Isla de Chiloé. Ubicado en el sur de Chile a 1.200 km de Santiago aproximadamente, específicamente en la Región de Los Lagos, el archipiélago Chiloé se compone por alrededor de 40 islas: la principal y […]

Conoce Castro, una de las ciudades más antiguas de Chile

Multifacética, con una activa vida social y con una arquitectura distintiva, Castro se erige como el pintoresco corazón de Chiloé, en la Región de los Lagos. La tercera ciudad más antigua de Chile combina tradición, historia y modernidad para quienes quieran atreverse a descubrirla.    Castro, ciudad de alma resiliente La historia de Castro es a la vez trágica y sorprendente. Asomarse a ella permite comprender el carácter actual de la ciudad y sus habitantes.  […]

Anan: la increíble embarcación de los yamanas

Hace más de 6.000 años, en el extremo sur del continente americano, existió un pueblo nómada que, entre los fríos más gélidos de la zona austral, desarrolló una cultura marítima que hasta el día de hoy sorprende. Los yamanas fueron recolectores, cazadores y pescadores que organizaron su vida en torno a las costas. Mientras los hombres recolectaban y cazaban lobos marinos, las mujeres se adentraban en el corazón de la zona austral, buceando entre las […]

La cosmogonía Selknam

Los selk’nam fue un pueblo originario de américa que vivió por más de 10 mil años en Isla Grande de Tierra del Fuego, en la zona sur de Chile y Argentina. Cazadores y recolectores, su conexión con los elementos naturales de la tierra les llevó a desarrollar diversas creencias y rituales.   Cosmogonía   Su visión del universo se basaba en la creencia de un poder supremo existente en las 4 cordilleras invisibles del infinito, […]

La leyenda de Kospi: la creación de las flores

La curiosidad del ser humano puede llevarlo a muchos lugares, a sitios increíbles que no conoce y a preguntarse sobre las grandes interrogantes de la vida. Y si bien vamos aprendiendo a medida que recorremos el camino, es cierto que cada lugar tiene su propia identidad e historia en particular. En el caso de la comunidad tehuelche, la leyenda de Kospi cuenta la historia sobre el origen de las flores, qué hubo antes de estas […]

Algunas cosas que desconoces de la cultura tehuelche

Tehuelches, patagones o aonikenk… no importa como los llamemos, la historia milenaria de este pueblo fueguino que vivía cerca de los glaciares es fascinante. Por muchos siglos habitaron las llanuras patagónicas, justo en el Estrecho de Magallanes y muy pronto la literatura europea creó un aura de mayor misticismo alrededor de ellos. Te explicaremos las razones.   Los tehuelches y su leyenda   Los tehuelches sorprendieron a los europeos en un primer momento por su […]

Kawéskar: un pueblo originario al fin del mundo

En Chile existieron diferentes pueblos originarios que se asentaron a lo largo de todo el territorio y destacaron por sus costumbres, tradiciones y forma de vivir en sociedad. Es así como, entre la península de Taitao y el Estrecho de Magallanes, podemos encontrar a los Kawéskar, un grupo canoero nómada que habitó entre los canales y el frío extremo.   Estilo de vida de los Kawéskar   Mientras los hombres se dedicaban a cazar lobos […]

Huilliches: el pueblo mapuche más austral del mundo

Los Huilliches son un pueblo indígena chileno, que junto a culturas como la Mapuche, conforman una parte de los orígenes y tradiciones del país. Habitan en la región de Los Ríos y Los Lagos, sin embargo, antes de la llegada de los españoles, poblaron las tierras que se ubican desde río Toltén hasta la Isla de Chiloé. Su vecino norteño son los Mapuche, con quienes comparten su cultura. De hecho, la palabra Huilliche significa “gente […]