Cunco, un extinto pueblo del sur de Chile

Pasear por hermosos parajes en los que se junta el mar y la tierra es realmente un privilegio, sobre todo si ellos acogieron a pueblos originarios que supieron vivir en real armonía con la naturaleza. Tal es el caso del sur de Chile con sus tierras y mares que fueron habitados por nobles seres humanos. Muchos de ellos hoy no están, pero la memoria se encarga de mantenerlos vivos, así como las costumbres que les […]

Rasgos culturales del extinto pueblo aónikenk

Cuando queremos expresar la belleza de la Patagonia chilena, las palabras parecen no alcanzar. Caudalosos ríos, enormes lagos, nobles árboles, gélidos glaciares y montañas gigantes han estado ahí resistiendo el paso del tiempo, desde mucho antes que cualquier lenguaje intentara esbozar alguna descripción.   Ya sea por efectos de la propia naturaleza o por intervención directa o indirecta del ser humano, no todo lo perteneciente a la Patagonia chilena ha logrado perdurar. Lamentablemente, este es […]

Las danzas y ritos mapuches

La música y la danza son prácticas que caracterizan a la mayoría de los pueblos originarios por ser utilizadas en ritos y ceremonias. Los mapuches fueron un pueblo especialmente musical, que tuvo un gran número de bailes para distintos fines religiosos y políticos. Dada su profunda conexión con la naturaleza, los ritos se volvieron un medio para comunicarse y estar en armonía con su entorno. Ritos mapuches La mayoría de los rituales se llevaban a […]

La triste historia de la niña kawésqar

Si bien, las enfermedades que trajeron los colonizadores fue una de las principales causas de la extinción de los pueblos aborígenes, poco se habla de los zoológicos humanos, espacios en donde se exhibían a los indígenas para el deleite de la aristocracia europea, y los cuales provocaron la muerte de muchos de ellos por las pésimas condiciones en las que los tenían. En el siglo XVIII y XIX, grupos de indígenas fueron raptados para ser […]

La hermosa leyenda magallánica de la Cruz del Sur

Los Tehuelches, antiguo pueblo indígena de la Patagonia chilena, tenían un sin fin de historias para explicar el origen de las constelaciones. Por ejemplo, creían que las estrellas, conocidas por el nombre de Setkre, eran muertos que desde el espacio observaban a sus familiares. Le pedían permiso a  Elal —creador de los Tehuelches— para permanecer en la bóveda celeste, donde no sentían fatiga ni dolor. Como parte de estas historias nace la leyenda de la […]

Artesanías en la Patagonia chilena

Los pueblos originarios de la Patagonia chilena se destacaron por la elaboración de artesanías hechas de materias primas que encontraban a su alrededor. Algunos de los materiales más recurrentes fueron la madera, la piedra y la greda, dependiendo de la región, los cuales se utilizaron para producir herramientas de uso doméstico, vestimenta, joyería, esculturas, entre otros objetos. A pesar de que la mayoría de estas piezas fueron elaboradas para resolver necesidades del momento, actualmente representan […]

El Hijo del Canelo: el héroe kawashkar

Entre las historias de los pueblos originarios de Chile, hay una muy curiosa de la cultura kawashkar. ¿Quieres conocerla? Aquí te la contamos.   La historia del hijo del Canelo   En esta leyenda kawashkar se cuenta que los hombres vivían atemorizados por las grandes bestias de la Patagonia y con mucha razón, aniquilaron a todos los clanes y ya no quedaban mujeres. Tan solo dos hombres habían sobrevivido a las matanzas de los pulpos, […]

Conoce el mito patagónico de la ballena

Cuando pensamos en la ballena, lo primero que se nos viene a la mente es un animal inmensamente grande, pero a la vez muy simpático a la vista porque no causa los mismos temores que un tiburón, por ejemplo. De hecho, si alguna vez viste la película “Liberen a Willy” no nos extraña que sientas ternura hacia este animal. Pero no todos los pueblos han visto a este enorme cetáceo de esta manera. Para los […]

Kóoch, el creador de la Patagonia

Los tehuelches fueron un conjunto de pueblos que habitaron la Patagonia desde Río Negro hasta el Estrecho de Magallanes. Dedicados a la recolección de productos del mar y a la caza del guanaco; este pueblo recorrió los mismos caminos durante siglos, generando verdaderas rutas a lo largo de este extenso territorio. Como todo pueblo, ellos también poseen leyendas y mitos extraordinarios sobre el origen del mundo. Si quieres conocer más de los tehuelches, te recomendamos […]

Los Selk’nam y el mar: una relación unida por los cetáceos

El extremo sur de Chile se caracteriza tanto por sus maravillosos paisajes como por sus bajas temperaturas, fuertes vientos y constantes precipitaciones, por lo que llama mucho la atención que algunos pueblos originarios lograran sobrellevar todas estas adversidades con mucha naturalidad y que hayan forjado sus propias costumbres, tradiciones y cultura en medio de la Patagonia. Es ahí donde encontramos a los Selk’nam, quienes, junto a los Yáganes y los Kawashkar, fueron los que ocuparon […]