¿Dónde habitaban los Kawéskar?

El extremo sur de nuestro país fue habitado por varios pueblos originarios, los que eran nómades y aprovechaban los canales australes para trasladarse en busca del alimento que les permitiera la subsistencia. Poseían una rica cultura y cosmovisión, pero sufrieron un destino trágico a raíz de la llegada de los colonizadores europeos y la expansión del territorio chileno. Dentro de este grupo destacan los Selknam, los Aónikenk, los Yámanas y los Kawéskar, mal llamados Alacalufes. […]

10 cosas que debes saber sobre el pueblo Yámana

En la zona más austral del mundo se asentó por varios siglos el pueblo Yámana. ¿Quieres conocer un poco más de este pueblo de la zona austral Chile? Hay una historia digna de ser contada y te la relataremos en diez interesantes capítulos.   Estas son diez cosas que debes saber del pueblo Yámana   1. Este es el pueblo que ha llegado más al sur del planeta   ¿Cómo fue posible que un pueblo […]

Conoce la mitología originaria en torno a los Campos de Hielo Sur

Los habitantes originarios de la Patagonia conocidos como Tehuelches o Patagones pero autodenominados Aonek’enk crearon una prolífica mitología campos de hielo. Estos grupos de cazadores-recolectores no poseían una religión organizada. Sus rituales y la transmisión de los mitos fundadores estaban a cargo de los chamanes. Estos a su vez practicaban la medicina amparados por estos espíritus tutelares. Sus deidades eran espíritus que representaban a las principales fuerzas de la naturaleza. Por otra parte sus mitos […]

Los animales sagrados de la cultura Tehuelche

Para todos los pueblos que habitaron hace años la zona patagónica de Chile, la religión fue un aspecto fundamental de su cultura, ya que no solo a través de ella se conectaban con sus deidades sino que también se explicaban el mundo en que vivían. A pesar de que el pueblo Tehuelche – según lo que se registra – nunca tuvo un sistema de religión organizado como otros grupos de esa época, sí creían en […]

Los ritos de la cultura Kawésqar

Los Kawésqar o Kawashkar, son una cultura descendiente de cazadores que recorrían en sus canoas distintas zonas del sur de chile, desde territorios como el Golfo de Penas al Estrecho de Magallanes. Según La Fundación de comunicaciones, capacitación y cultura del agro, Fucoa, (2014) en su obra sobre los Kawésqar, Serie Introducción histórica y relatos de los pueblos originarios de Chile, no se sabe a ciencia cierta cuándo surge esta etnia, pero según historiadores, data […]

5 personajes mitológicos de Chiloé que tal vez no conocías

El archipiélago de Chiloé es un área reconocida no sólo por su belleza natural, sino también por su distintiva identidad cultural, que abarca desde la cocina, vestimenta y arquitectura, hasta el imaginario de sus habitantes. Los mitos de Chiloé son parte de este fértil imaginario, donde apariciones como el Caleuche y el Trauco nos transportan de inmediato a una tierra llena de magia y encanto. Si quieres saber más acerca de las leyendas chilotas, aquí te presentamos […]

El legado de los inmigrantes en Puerto Montt

La inmigración es un proceso de larga data en Chile, el cual se ha manifestado a lo largo de la historia de distintas formas y respondiendo a diferentes causas. Ha sido impulsada por iniciativas privadas y/o gubernamentales, e incluso en la actualidad es una temática vigente en el desarrollo del país.   Inmigración alemana   Desde principios de la década de 1840, se manifestó la necesidad de poblar las zonas más extremas de Chile, luego […]

Los indígenas Yámanas en la colonización

Los indígenas Yámanas -también conocidos como Yaganes- fueron uno de los pueblos primitivos más australes que existieron en el mundo. Esta etnia, originaria del sector que comprende los canales y las costas sudoccidentales de Tierra del Fuego, se caracterizó principalmente por realizar un trabajo vinculado directamente a la caza y a la recolección marítima. Esto, casi siempre sobre el anan, una canoa hecha con cortezas de árboles.   Con respecto a los roles de género de los […]

La influencia cultural de los colonos de Puerto Natales

  Puerto Natales es una de las ciudades más hermosas del extremo austral de Chile. Buena parte de lo que hoy podemos visitar de debe a la influencia de los colonos que, en gran medida, forjaron el carácter de este verdadero paraíso. Sin embargo, poco se conoce sobre el impacto cultural de los inmigrantes europeos a finales del XIX en esta zona. Como es habitual en la historia de Chile, muchos datos sobre los orígenes […]

Chonos: los aborígenes de los canales australes

Muchos pueblos indígenas se asentaron en Chile desde tiempos prehistóricos. Sin embargo, los chonos son uno de los más llamativos, tanto por su cultura como por su forma de vida. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre estos enigmáticos habitantes australes. Nómades por naturaleza, los chonos habitaron en las islas y canales del sur del Archipiélago de Chiloé y la Península de Taitao, en el extremo sur de Chile. Se cree que […]