Puchilco, significa en lengua nativa “Los Chilcos”. Aquí iniciamos nuestra aventura y desembarco en la Isla Lemuy.
Este lugar se caracteriza desde sus miradores por tener vistas panorámicas hacia las islas de Quehui, Chelín, Chaulinec, Apiao y Alao, como también la vista hacia los volcanes Chaitén, Michimahuida y Corcovado. Existe una gran variedad de aves, las que se suman a las especies locales que anidan y habitan tanto los bordes costeros, como las zonas boscosas.
Visitaremos su iglesia ubicada en el extremo oriente de la isla Lemuy, data de 1850, siendo reemplazada por una más grande en 1854, mediante una minga en la que toda la comunidad participó en su construcción. En 1927, el pintor y músico peruano Miguel Gamarra, efectuó el hermoseamiento del cielo de la nave del templo, mediante una serie de motivos religiosos.
La iglesia tiene 25,20 mts. de longitud, 11,10 mts. de ancho y un campanario de 13 mts. de altura. Presenta una estructura tipo cajón con una nave central y dos laterales. Fue construida con madera de tepa, canelo, ciprés, laurel y alerce, y con techo de zinc. El templo está asentado sobre piedras.
La actividad agrícola tiene un carácter centrado en el autoconsumo, produciendo principalmente papas y ajos, que junto a la ganadería y pastoreo abastecen parte de los requerimientos de los núcleos familiares.