Todo lo que debes saber sobre los Glaciares Herman y Zamudio

Los atractivos de la zona austral de Chile dan para todos los gustos. Sin embargo, una de las zonas que más tesoros y maravillas alberga es la Patagonia, cuna de algunos de los más hermosos glaciares milenarios. En ese sentido, los glaciares Herman y Zamudio constituyen uno de los mayores atractivos turísticos y, a continuación, te contamos todo lo que debes saber al respecto.

Viajar es una inversión por donde se le mire. Si bien al hacerlo no recibes un bien material de vuelta, te quedas con una experiencia que nadie podrá borrar de tu memoria, y esos recuerdos se volverán cada vez más valiosos a medida que pase el tiempo. En ese sentido, recorrer los canales y fiordos patagónicos es una de esas aventuras que pocas personas tienen el placer de realizar.

Lo anterior, porque los paisajes que albergan las aguas, archipiélagos e islas patagónicas son únicos en el mundo, al igual que la biodiversidad propia de este mágico lugar. Y entre los múltiples tesoros y maravillas que esconde, se encuentran el glaciar Herman y el glaciar Zamudio. ¿Cómo es la travesía hacia estos milenarios gigantes de hielo?

 

La magia de los glaciares Zamudio y Herman

La magia de los glaciares Zamudio y Herman

Llegar hasta estos dos testigos silentes del paso del tiempo no es algo fácil. La travesía comienza en Puerto Natales, desde donde el Skorpios III inicia su navegación – a eso de las 18:00 horas- con rumbo hacia los más de 15 glaciares que componen la ruta Kaweskar.

La primera parada -el glaciar Amalia- será al amanecer del día siguiente, por lo que esta primera noche es ideal para conocer la embarcación y disfrutar de sus comodidades y servicios. Especialmente recomendado es su restaurant que, gracias al talento y experiencia de sus chefs, ofrece los más variados sabores del mundo, sin dejar atrás los toques criollos.

Luego de tres días de navegación, en los que la nave pasará por imponentes gigantes de hielo, el Skorpios III se adentra en el Fiordo de Las Montañas, situado ente las cordilleras Riesco y Sarmiento, en la zona más austral de Campos de Hielo Sur. Es acá donde se descubren ante los ojos atónitos de los turistas el glaciar Zamudio y el Glaciar Herman, imponentes formaciones de más de 30.000 años que, producto de los cambios climáticos y de los años, han adoptado formas y colores capaces de dejar con la boca abierta hasta al más experimentado de los viajeros.

Nos referimos a estructuras en las que se puede apreciar con claridad la evolución de estos gigantes de hielo. El primero en asomar es el glaciar Zamudio, cuyos colores y tonalidades únicos asombran a los visitantes. Ya al final de esta aventura, la embarcación se adentra en el último tramo del fiordo para descubrir el glaciar Herman, situado entre enormes acantilados y aguas calmas.

La experiencia de estar ante este último es alucinante: una milenaria formación de hielo que irrumpe entre paredes montañosas, ostentando la hermosura de sus colores y formas. Sin duda, una aventura que todo amante de la naturaleza debe realizar.