Castro es la capital de la provincia de Chiloé, es la tercera ciudad más antigua de Chile. Los conquistadores españoles tomaron posesión del archipiélago en 1567 y fundadoron esta ciudad. El fundador fue Martín Ruiz de Gamboa, quien bautizó al río con su apellido y a la futura ciudad la llamó Santiago de Castro, en honor al apóstol Santiago y al Virrey interino del Perú, Lope García de Castro.

Hoy la ciudad es conocida por sus casas estilo palafitos, casas construidas a orillas del mar, sobre pilotes de maderas y que en las altas mareas parecieran estar navegando. Tiene un mercado artesanal muy bonito cerca del puerto al que se puede acceder caminado y comprar sus artesanías de madera y lana. Las calles de Castro son fáciles de caminar y visitar, sus casas son en su mayoría de madera de alerce, muestra de la cultura y estilo de vida de esta gente chilota, arraigada en este archipiélago. La iglesia de Castro, ubicada en la plaza de armas, es una construcción muy llamativa de madera y de gran colorido, su interior, enchapado en madera, sobrecoge a quien se interna en ella.

Las islas de Chiloé son 33, todas ellas hoy habitadas y cultivadas por los chilotes. En el trayecto de la ruta de Skorpios, veremos muchas de ellas, con sus nombres típicos como Quenac, Apiao, Caguache, etc., todas bautizadas con nombres hüilliches y chonos. Chiloé, es tierra de leyendas y mitología, como el trauco y el barco fantasma Caleuche, tierra de mariscos, chicha de manzana, y papas ya que se estima que en esta región hay más de 100 variedades de ellas.

Los canales chilotes son de aguas limpias y de abundantes mariscos. Hoy navegadas por sus lanchas modernas que reemplazaran a las antiguas lanchas chilotas a vela.

Mapa Castro y Chiloé

Ver Mapa Satelital

Panoramas 360°