La magnífica vista del Glaciar Amalia

 

Miles de viajeros cada año recorren los Parques Nacionales de la Patagonia Chilena para descubrir un impresionante laberinto de fiordos. Allí disfrutan de los imponente y milenarios glaciares, en un espectáculo único e inolvidable para el viajero aventurero.

 

Los Fiordos de la Patagonia Chilena

glaciar amalia

La Patagonia chilena, también conocida como la región de los canales, es la zona más austral del planeta. Un territorio de una gran diversidad de paisajes, flora y fauna, en la que una visita a sus magníficos fiordos y glaciares resulta obligada. Algunos de los fiordos más destacados son:

 

  • Quitralco: es un antiguo glaciar rodeado de montañas. Aquí podrán disfrutar de un baño termal (30°-32°) o de vapor, además de recorrer sus alrededores, que se caracterizan por una abundante vegetación.
  • Calvo: es uno de los fiordos más atractivos de la zona sur. Se compone de un anfiteatro natural de glaciares que se internan por la cordillera de Los Andes. Presenta 6 glaciares con enormes témpanos, además de poder navegar entre icebergs y lugares completamente vírgenes.
  • Quintupeu: se le conoce como el “Jardín del Edén” de la región. Con paredes de hielo de 600 metros de altura, además de cascadas, volcanes y alerces andinos.
  • Fiordo de las Montañas: aquellos que disfruten navegando en kayak, podrán recorrer sus aguas y costas. También se puede divisar el glaciar Paredes, uno de los más impresionantes de la Patagonia.

 

Para recorrer estos fiordos y glaciares, pueden seguir la ruta Kaweskar, en una travesía que sale desde Puerto Natales para visitar los glaciares Amalia, El Brujo, Bernal y Alsina, junto a los fiordos Calvo y de las Montañas.

 

El misterio del Glaciar Amalia

glaciar amalia

El Glaciar Amalia, ubicado en la parte central del Campo de Hielo Sur, tiene un ancho aproximado de 2,5 kilómetros y una altura de 70 metros. Con un recorrido de 21 kilómetros de largo, desciende desde la Cordillera de los Andes hacia el oeste. Lamentablemente es un glaciar en retroceso, que ha perdido 7 metros de longitud total en los últimos 40 años.

 

El Glaciar Amalia, también conocido con el nombre de Skua, está situado dentro del Parque Nacional Bernardo O`Higgins, en la comuna de Tortel. Este Parque Nacional es una sucesión de fiordos y canales con multitud de islas. En esta parte de la costa, la Cordillera de Los Andes emerge directamente desde las profundidades del Océano Pacífico, descolgando sobre el mar las extraordinarias lenguas de hielo que bajan del Campo de Hielo Sur.

 

Considerado la tercera reserva de agua dulce en el Mundo, el parque Bernardo O`Higgins destaca por la protección de las especies de flora y fauna, como el huemul, lobos marinos, aves como el cormorán imperial, cóndor, águila y gaviota cahuil. En relación a la flora, encontramos árboles como el coigüe de Magallanes, ciprés de las Guaitecas y canelo.

 

La importancia de este glaciar reside en que en el centro de su masa de hielo se eleva el volcán Reclus, cuya actividad volcánica se atribuía de manera incorrecta al cerro Mano del Diablo. Se encuentra a 1000 metros sobre el nivel del mar, con un  cráter de cerca de 1 km de diámetro desgastado por la acción del glaciar. Este volcán es considerado todo un misterio para los científicos, por su ubicación y comportamiento.

 

Y bien, ¿te animas a desentrañar en persona el misterio del glaciar Amalia?