El origen de la historia del crucerosSkorpios II se remonta a muchos años atrás, cuando su antecesor, el Skorpios I, desembarcó por primera vez en 1978, en dirección a la laguna San Rafael, luego de los esfuerzos de Constantino Kochifas por levantar un servicio de cruceros hacia los glaciares chilenos.
Estos esfuerzos lo ayudaron a que aquel emprendimiento descabellado fuera dando frutos, y fue así como el segundo hermano de la familia de cruceros vio la luz diez años más tarde.
Nacimiento y remodelación
La motonave (M/N) Skorpios II fue construida en noviembre de 1988, reinventándose el negocio de los viajes a la Patagonia Chilena, a bordo de un crucero de última generación. Su construcción se llevó a cabo en los astilleros Skorpios, parte de la misma empresa fundada por Kochifas, bajo estrictos reglamentos (SOLAS e IMO) y clasificación internacional (ABS), con número de clase 890.56.66, A1 hielo, especial para aguas frías.
Cruceros Skorpios II fue remodelado el año 2010, adaptándose a los requerimientos de las nuevas generaciones, reestructurando su equipamiento de cabinas, baños y comedores. Una de sus innovaciones fue la de servir whisky con hielo milenario a sus pasajeros.
Características del Skorpios II
Su capacidad es de hasta 106 pasajeros, y las habitaciones funcionan en base a ocupación doble. Su eslora tiene una longitud de 70 metros, una manga de 10 metros y un calado de 2,87 metros. Posee una autonomía de 3.218 kilómetros y soporta un desplazamiento de hasta 1.520 toneladas, por lo que el peso y la distancia no son un problema para este crucero entre hielos.
Con una potencia de 1.497 caballos de fuerza y una velocidad de 12 nudos, el Skorpios II lleva en sus viajes a 34 tripulantes encargados del servicio y el funcionamiento del barco, y cuenta con un total de 55 cabinas para pasajeros, todas con baño, música ambiental y TV plasma, con camas matrimoniales, twin y king.
Las cabinas se encuentran repartidas en cada una de las 5 cubiertas del barco, además de poseer un comedor y dos salones bar confortantes, el salón Quitralco para fumadores y el bar San Rafael para no fumadores.
El crucero deleita a sus pasajeros con amplios espacios exteriores para poder apreciar toda la magnificencia de los paisajes patagónicos chilenos, sus glaciares, fiordos y mares.
Cubiertas
Son cinco las cubiertas que conforman el interior del Skorpios II, mencionados desde el superior al inferior: Athos, Olympo, Parthenon, Acrópolis y Atenas. La nomenclatura de las cabinas se rige por el número de cubierta en que se encuentren.
- Cubierta Athos: se encuentra en la parte superior del crucero, posee desde las cubiertas 501 a la 504 y el puente de mando.
- Cubierta Olympo: las cabinas van desde la 401 a la 410, y acá se encuentran la cubierta exterior para apreciar los paisajes y un salón de estar.
- Cubierta Parthenon: el bar Quitralco adorna uno de los extremos; las cabinas, por su parte, son enumeradas del 301 al 316.
- Cubierta Acrópolis: en la segunda cubierta desde la base nos encontramos con el comedor del crucero; las cabinas van del 203 al 216.
- Cubierta Atenas: la cubierta inferior está conformada solo por cabinas para los pasajeros, de la 105 a la 116.
Son miles las personas que cada año se aventuran a viajar en cruceros Skorpios II, y a conocer los glaciares del extremo sur del planeta. Ahora que conoces la historia y las características de este habitante entre los hielos, ¿qué esperas para vivir la experiencia Skorpios?