Chile se sitúa sobre el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, es decir, en el punto donde las placas tectónicas se juntan generando un gran nivel de actividad sísmica y volcánica.
Solo en la porción chilena de la Cordillera de los Andes existen alrededor de tres mil volcanes. Estos están distribuidos a lo largo del país, pero es en la Patagonia donde toman protagonismo gracias a los hermosos paisajes que ofrecen.
Volcanes de la Patagonia
Si bien los volcanes en mayor actividad –el Villarrica y el Llaima-, se encuentran en la zona centro sur del país, la Patagonia y, en especial, los Campos de Hielo Sur constituyen una zona de permanente actividad volcánica.
Estos son algunos de los principales volcanes patagónicos:
Volcán Hudson
Ubicado en las cercanías de los Campos de Hielo Norte, a 30 kilómetros del fiordo Quitralco, está este volcán que destaca por el glaciar que está en el interior de su caldera. Hasta su erupción de 1971 se pensaba que este cráter con forma de meseta era un cerro.
Volcán Lautaro
Emplazado en las proximidades de los glaciares Viedma, Pío XI y O’Higgins, este cráter cubierto de hielo es la cumbre más alta del Parque Nacional Bernardo O’Higgins.
Nombrado en honor al cacique mapuche, es uno de los volcanes de la Patagonia que se encuentran en actividad. Su última erupción fue registrada en 1979.
Volcán Viedma
Este volcán subglacial se encuentra en la cuenca del glaciar homónimo en la vertiente oriental del Campo de Hielo Sur.
Dado que solo partes del cráter se elevan por sobre la masa de hielo, su existencia fue confirmada por primera vez durante la erupción de 1988.
Volcán Aguilera
Este cráter se encuentra en el extremo sur del Campo de Hielo Sur en las proximidades del fiordo Peel.
Al igual con otros volcanes patagónicos, fue considerado durante mucho tiempo un cerro, hasta que en 1985 una expedición científica chileno-británica pudo estudiarlo y descubrir su verdadera naturaleza.
Volcán Reclus
En medio del glaciar Amalia está este volcán, cuya actividad inicialmente se le atribuía al cerro Mano del Diablo. Hasta el día de hoy su ubicación y comportamiento siguen siendo un misterio, incluso para los científicos abocados a su estudio.
Conocer los espectaculares parajes australes, con su extraña mezcla de fuego y hielo en los Campos de Hielo es sin duda uno de los panoramas imperdibles para quienes visitan la Patagonia chilena.