Todo lo que debes saber sobre las aves marinas de Calbuco

¿Sabías que el desarrollo económico de Calbuco se basa esencialmente de la extracción de sus productos marítimos? Esta ciudad, perteneciente a la Región de Los Lagos, posee 35 mil habitantes en la actualidad, y destaca por su amplia variedad de fábricas conserveras, mitilicultura, centros de cultivos de moluscos, algas y salmones.

Existen lugares turísticos, tales como las islas de los Pájaros, Huar, Helvecia, Puluqui, Quenu, Tabón y los increíbles atractivos que te ofrece la totalidad de la Ciudad de Calbuco, capital del Archipiélago de Calbuco, el cual está formado por un total de 14 islas.

Por otra parte, las aves marinas de Calbuco cumplen un papel protagónico en la zona. Por nombrar algunas que se encuentran en la Isla Lagartija (también conocida como la “Isla de los Pájaros, lugar considerado santuario de la naturaleza), están el Cormorán de las Rocas, Cormorán Imperial, Churrete, Gaviota Dominicana, Lile, pato Quetru, Pingüino de Magallanes y Humboldt. Además, existen otros 24 tipos de especies de aves que se encuentran y alimentan en este mismo lugar.

 

Cormorán Imperial

Cormorán Imperial

Con un largo de 75 cm, y de color negro y blanco, esta ave se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos principalmente. Si bien, el Cormorán Imperial es parte importante de las aves marinas de Calbuco, su presencia es mucho más notoria desde Chiloé, zona donde se encuentra en compañía del Cormorán de las Rocas.

¿Sabías que este tipo de ave es muy común por estas zonas sureñas? De hecho, desde Magallanes hasta Cabo de Hornos, tanto el Cormorán Imperial como el de las Rocas poseen un predominio absoluto.

 

Pingüino de Magallanes

 

El Pingüino de Magallanes -también conocido como “pájaro-niño”, “burro” y “choncha”- es una de las aves de Calbuco que vive principalmente en islotes rocosos, y su alimentación se basa en sardinas y anchovetas.

Si tienes la oportunidad de conocer las aves marinas de Calbuco, el Pingüino de Magallanes es muy fácil de identificar, ya que en su cuello pareciera que tuviera una especie de “collar negro” y forma una “U” dada vuelta sobre su pecho, además de flancos de color blanco.

 

Churrete

 

Esta ave la puedes encontrar desde el Golfo de Penas hasta Tierra del Fuego. Su dieta, esta se basa en invertebrados que encuentra en lugares como rincones de rocas, bordes de aguas, desechos y diversas partes del suelo.

¿Sabes cómo identificarlos? Si bien, esta tarea no es muy sencilla, ya que se asemeja a muchas otras aves marinas de Calbuco, debes saber que el tamaño del Churrete es más pequeño que un zorzal —21 o 22 cm de largo— y posee una notoria línea blanca en sus ojos y garganta.

 

Gaviota Dominicana

Gaviota dominicana

Dentro de las aves de Calbuco que mayor predominancia tiene a lo largo de Chile, se encuentra la Gaviota Dominicana; ya que se encuentra desde Arica a Cabo de Hornos. Se trata de la Gaviota Dominicana más grande de Sudamérica, al poseer un largo que se ubica entre los 60 a los 62 cm.

Esta ave se alimenta de crustáceos, peces y mariscos prioritariamente. Además, su ayuda es fundamental para eliminación de diversos desechos orgánicos dentro del litoral del país. Por otro lado, esta es una de las aves de Calbuco que se encuentra amenazada a causa de derrames de petróleo en el mar. En la actualidad, la Gaviota Dominicana es protegida por la Ley de caza.

Calbuco, la ciudad de las aguas azules, es sin lugar a dudas una de las experiencias obligatorias para todos aquellos amantes de la fauna sureña. Atrévete a conocer más sobre este maravilloso lugar admirado por miles de visitantes que optan por el contacto directo con el mundo de las aves marinas.