La imperdible flora y fauna de la isla de Chiloé

Los palafitos (pintorescas casas sobre pilotes en el borde marino), la artesanía, las fiestas costumbristas, las iglesias, la pesca y el curanto. Sin lugar a dudas que éstos son importantes atractivos para la mayoría de los turistas que visitan la Gran Isla de Chiloé. Eso sí, y por fortuna, no son los únicos. La recomendación es no dejar pasar la oportunidad de sorprenderse con la particular flora y fauna que en Chiloé puedes encontrar.   […]

La convivencia entre el puma y el ganado

Es cierto, es cierto. En el extremo sur de Chile, es común ver a un lindo gatito. Más que un gato común y corriente, se trata de un felino de gran tamaño llamado puma. Visto como una amenaza por los ganaderos, hoy en día se está demostrando que la convivencia del puma y el ganado sí es posible. En este artículo te contamos las razones.    Datos preliminares del puma   El puma es el […]

Aprende sobre las turberas y el cambio climático

La vegetación en Chile ofrece imágenes que quedan grabadas en la retina producto de su belleza y singularidad. En el norte, el desierto florido atrae a miles de visitantes; mientras que en el extremo sur, te puedes encontrar con grandes extensiones de terreno que parecen coloreadas por un pintor impresionista. Se trata de las turberas, un ecosistema de gran valor para la humanidad y aquí te explicamos el motivo.    ¿Qué son las turberas y […]

¿Cómo pueden ayudarnos las ballenas a proteger el planeta?

Las ballenas son conocidas por ser las criaturas más grandes y una de las más inteligentes del océano. Además de contar con estructuras sociales complejas, estos mamíferos gigantes representan una solución contra uno de los fenómenos ambientales más preocupantes: el calentamiento global que es uno de los factores del cambio climático. En el siguiente artículo te explicamos el porqué de su contribución.    Tipos de ballena en el extremo sur de Chile   A modo […]

Alerce y sus maestros de la madera

A aproximadamente 30 minutos en automóvil de Puerto Montt, se encuentra la pintoresca localidad de Alerce que actualmente cuenta con alrededor de 73.000 habitantes. Como es de suponer, el pueblo debe su nombre a la zona en la que se encuentra y que está habitada por numerosos ejemplares del árbol también llamado alerce. Precisamente por ser un área de alerzales es que la localidad toma fuerza como proveedora de materia prima para la construcción de […]

5 especies que no encontrarás en ningún otro viaje por el mundo

Chile se caracteriza mundialmente por su particular geografía: es tan largo que abarca desde los 18 grados a los 56 de latitud sur; y su territorio cubre desde fosas oceánicas de 8 mil metros de profundidad a 7 mil metros de altitud. Su territorio es altamente heterogéneo y, por lo tanto, con un patrón climático contrastante, de extremos.    Al contrario de lo que pudiese suponerse, esto no se traduce en una elevada biodiversidad. De […]

El Huemul, un misterioso habitante de la Patagonia chilena

La Patagonia chilena alberga en sus áreas naturales una gran biodiversidad de la que forma parte el Huemul o Hippocamelus bisulcus, por su nombre científico. Se trata de una de las tres especies de ciervos originarios de Chile, cuya contemplación es un verdadero privilegio. Especie en peligro de extinción La caza ilegal, la modificación de su hábitat y otros factores de riesgo, han hecho disminuir su población, estimada actualmente en menos de 2.000 huemules entre […]

Isla Chiloe, casa de la ballena azul

Hay distintos tipos de cetáceos en el mundo, pero la ballena azul es una de la que causa más admiración por ser la más grande entre las de su especie y el animal más grande del mundo.   Estas son algunas de sus características   Pesan alrededor de 190 toneladas, pueden medir hasta 32 metros y su corazón puede pesar lo mismo que un automóvil. Se alimentan casi en exclusiva de krill, que son crustáceos […]

¿Por qué las orcas no deben estar en cautiverio?

En febrero de 2010, en el Sea World de Orlando, en el estado norteamericano de Florida, la orca Tilikum atacó a su entrenadora y le dio muerte. No era la primera vez que una orca en cautiverio atacaba a un humano. Estos ataques iniciaron varias investigaciones para averiguar acerca del comportamiento de estos mamíferos. Los estudios originaron interesantes conclusiones.   ¿Por qué estos mamíferos marinos no deben estar en cautiverio?   Orca Project Corporation, una […]

Conoce al cururo, roedor endémico de Chile

En Chile existen un gran número de especies endémicas, lo que lo convierte en una región muy importante para la conservación de la biodiversidad del planeta. Una de estas especies es el cururo, un roedor originario de Chile central que se puede encontrar desde Caldera hasta el río Itata, ubicado en la región del Bio Bío.   Características de Cururo   Su hábitat es muy amplio, se le puede encontrar en pastizales andinos, sabanas y […]