6 consejos para observar la fauna del territorio austral

Si viajas por el sur de Chile, no te puedes perder los atractivos de la fauna de Patagonia. Si eres un experto viajero o tan solo un principiante, siempre debes saber que el respeto y la paciencia son clave para un buen comportamiento.

Disfruta esta oportunidad única y trata de ser paciente, los animales son escurridizos y tímidos cuando están en su hábitat natural, recuerda que tú eres un visitante.

Los expertos te dirán que comiences con animales más acostumbrados con la presencia humana, como son las aves de jardín -petirrojo, picaflor, entre otros-, y que también evites estar más de media hora observándolos.

 

Menos es más

 

Evita ir con grandes grupos de personas, ya que ahuyentarás a los animales. También está prohibido, en todo momento, el acercamiento, alimentación, selfies y cualquier contacto con los animales, independiente de su nivel de peligrosidad. En todo momento mantén un par de metros de distancia con ellos.

 

No olvides ser invisible

 

Invisible y silencioso son dos conceptos claves en el avistamiento de fauna de Patagonia. Debes parecer casi un fantasma cuando estés buscando animales, como también evitar pisar ramas, manipular el ambiente, usar ropa muy vistosa y de colores fuertes, además no olvides botar tu basura en los lugares especificados. Para sacar buenas fotografías, quita el flash a la cámara y el sonido del obturador.

 

Considera la época

 

Si quieres ver pumas, no puedes esperar encontrar uno a medio día en el camino de los excursionistas. Espera al anochecer o amanecer, donde hay más silencio y menos gente que asuste a los animales, al igual que buscar lugares más apartados de los caminos transitados.

 

Lleva tus propios implementos

 

El guía puede proporcionar instrumentos para no perder ningún movimiento, pero unos binoculares jamás estarán de más al practicar esta actividad. Asimismo, infórmate de la fauna que estarás observando: su comportamiento, peligrosidad y características.

Lleva ropa cómoda, además de gorros y lentes por el sol.

 

Sigue las instrucciones

 

Siempre obedece a todo lo que te digan los guías y guardaparques, ya que tienen más conocimientos y experiencia con los animales de la zona. Igualmente, busca las señaléticas en caso de que te pierdas o quieras saber información adicional.

Prefiere ir a parques y reservas naturales que tienen a profesionales para todo lo que necesites, desde información hasta ayuda médica.

Siguiendo estos simples consejos de comportamiento, estarás contribuyendo a una convivencia más sana con el ecosistema de muchos animales y, además, serás parte de un espectáculo único en el sur de Chile.