Uno siempre busca lugares nuevos para salir de vacaciones solo o con la familia, porque ir al mismo balneario todos los años termina siendo más una rutina que un relajo del estrés del trabajo. Para nuestra sorpresa, a solamente 65 kilómetros de Castro se encuentra una zona rica en fauna endémica que, poco a poco ha acaparado la atención de los turistas; hablamos del Islote Conejos, hogar de aves, delfines, pingüinos y muchos otros animales, como éstos:
Ostrero Magallánico: esta ave habita solo en la Patagonia, tanto chilena como argentina. Es distinguible por su pico largo y anaranjado y por tener un plumaje blanco y negro. Obtiene su nombre por su alimento: ostras, pulgas de mar y otros crustáceos que puedan aparecer con las mareas bajas. Es posible encontrar sus nidos en playas arenosas o estepas del interior.
Zarapito: también conocido como la “Perdiz del mar”, se caracteriza por tener un plumaje color pardo y patas largas. Se alimenta de lombrices y crustáceos. Esta es una de las aves más comunes que llegan por migración desde el hemisferio norte hacia nuestro país. La mayoría suele quedarse en el Islote Conejos, pero no hay señales de que aniden en el territorio.
Delfín Chileno: uno de los delfines menos conocidos y estudiados del que se tiene memoria. Se encuentra, mayoritariamente, en las costas chilenas – entre Valparaíso y el canal Beagle-. Hoy en día está considerada como una especie “Casi Amenazada”, por lo que estudiarla y aprender de ella es una tarea cada vez más dificultosa y necesaria.
Delfín Austral: al igual que el chileno, es poco conocido y es otro de los ejemplares de la fauna del Islote Conejos; no se sabe el tamaño de su población, aunque sí se han podido analizar a individuos. Suelen confundirlo con el Delfín Fitzroy (cetáceo endémico de Sudamérica), pero es bastante común encontrarlo en este sector de nuestro país por ser parte de su territorio.
Marsopa Espinosa: es un cetáceo que habita en toda la costa de Sudamérica y de Chile. Es bastante tímida, se le ha visto sola o en pareja, pero muy pocas veces en grupos. Se le puede confundir con el Delfín Chileno. Su coloración es de un gris oscuro, y su vientre es de un color más claro.
Gaviota Austral: tipo de gaviota que solo vive en la costa patagona de Chile. Principalmente carroñera, puede llegar a medir 44 centímetros. Se le distingue por su plumaje gris pálido y negro, y sus patas y pico rojo.
Pingüinos magallánicos: sin duda estos son los animales más queridos (y esperados) de la fauna del Islote Conejos; miden entre 35 y 45 cms. de alto y su plumaje negro que forma una herradura invertida los distingue de otras especies de pingüinos.
Como podemos ver, no es necesario ir a otro país para conocer nuevas especies, solo falta recorrer nuestro territorio para encontrarnos con la fauna del Islote Conejos, de belleza incalculable. Lo único que necesitamos hacer es estar conscientes de ella, estudiarla y, sobre todo, protegerla de cualquier daño que pueda sufrir. Es nuestra tarea cuidarla.