¿Qué hace tan azul al hielo del glaciar El Brujo?

El Glaciar El Brujo es un enorme bloque de hielo de un increíble color azul, que flota en aguas congeladas cercanas a Puerto Natales, Chile. Es una imponente estructura de hielo de más de 2 kilómetros de ancho, con torres que alcanzan más de 70 metros de altitud, en una zona en donde destaca la tranquilidad de sus fiordos, con tonalidades que impresionan a sus visitantes y que hacen una invitación al relajo y al encuentro con la naturaleza.

La principal característica del Glaciar el Brujo es su hermoso color azul, que lo diferencia y le da un carácter propio.

 

¿Qué le da la tonalidad azul?

 

Para alcanzar dicha tonalidad, este muro de hielo pasa por un fenómeno natural poco común, que se replica en icebergs de otros lugares en el mundo, como en algunas zonas de la Antártida, por ejemplo.

Para entender este proceso, primero debemos tener claro que la luz blanca está compuesta por todos los colores del arcoíris, abarcando desde el rojo hasta el violeta. El color blanco de la nieve se debe a que su superficie refleja totalmente la luz solar que recibe, especialmente cuando recién cae, ya que, al ser ligera, acumula aire en su interior, generando burbujas que reflejan todos los rayos.

Cuando la nieve se compacta y se convierte en hielo, los cristales se expanden y reducen la cantidad de burbujas de aire, provocando que la luz del sol ya no rebote, y penetre completamente las capas del hielo. La prevalencia del color azul, se debe a que los fotones de este color son los que poseen mayor resistencia, siendo capaces de hacerse visibles; a diferencia de los fotones rojos o amarillos, que son absorbidos al tener menor capacidad de penetración.

 

Magia azul

 

glaciar el brujo

 

Este fenómeno natural ocurre con poca frecuencia, por lo que el Glaciar el Brujo se ha transformado en una increíble oportunidad para su observación,  en un área conservada y protegida como lo son los Campos de Hielo Sur, que año a año recibe a miles de turistas de distintas partes del mundo que buscan vivir una experiencia única en el fin del mundo.

Para llegar a este increíble gigante de hielo es necesario cruzar en barco la ruta Kawéskar. Las condiciones climáticas del momento son las que determinan el acercamiento de las embarcaciones al glaciar, aunque de todas maneras el solo mirarlo de frente es suficiente para tomar excelentes fotografías y disfrutar de este paisaje increíble, donde la naturaleza se muestra en su máximo esplendor.

 

Maravilla en peligro

 

A causa del calentamiento global, maravillas naturales como el Glaciar el Brujo han sufrido efectos negativos, como el desprendimiento de hielo, derretimiento y disminución de su masa, y es probable que su destino sea desaparecer en el futuro.

De todas maneras, aún es tiempo de viajar y conocer los Campos de Hielo, entendiéndolos como una maravilla natural de la cual es nuestra responsabilidad cuidar y proteger. En sus fiordos y naturaleza indómita, el Glaciar el Brujo nos espera con su grandeza azulada.