En 1977, cerca de Puerto Montt, se trabajaba en mejorar los caminos cercanos al arroyo Chinchihuapi, pero la erosión causada en el suelo reveló grandes osamentas animales que correspondían a megafauna de la zona. El lugar, denominado Monte Verde, se ha convertido un sitio excepcional y cargado de una relevancia cultural e histórica que pocos aprecian hoy en día.
Es así como el investigador Tom Dillehay, junto a un equipo académico de la Universidad Austral, comenzaron a trabajar en el lugar, descubriendo así el asentamiento humano americano más antiguo del que se tenga registro.
Teorías y características de la zona
Este lugar se conforma de tres zonas: Monte Verde I -estimada en 33.000 años-, Monte Verde II -estimada en 14.800 años- y Chinchihuapi. La comunidad científica es escéptica por la fecha de Monte Verde I, pero aceptan la de Monte Verde II, que supera largamente a la de los asentamientos Clovis que, hasta antes del descubrimiento chileno, era considerada como el origen de los pueblos americanos.
Esta teoría nació a raíz del descubrimiento en Nuevo México, Estados Unidos, durante 1929, de asentamientos tardíos que son estimados en 11.200 años. Debido a la antigüedad del descubrimiento, y toda la cultura material encontrada -junto a un esqueleto denominado “el Chico de Ansick”- fue tomado como paradigma del asentamiento humano en América, reforzando también la teoría de la migración humana Siberia-Alaska.
Valor histórico
Desde que este descubrimiento en la región de Los Lagos ha dejado de lado la teoría estadounidense, diversos académicos aún defienden el modelo Clovis, negando la evidencia de Monte Verde. Sin embargo, la zona presenta contundentes evidencias históricas y un valor incalculable para las culturas indígenas.
No se puede poner en duda el valor científico irreemplazable que posee este hallazgo, que demuestra que todavía falta mucho por conocer de nuestros orígenes. Esto también le da un nuevo valor cultural a la zona, atrayendo tanto turistas como investigadores que buscan pistas del poblamiento americano.
Las autoridades se preparan para postularlo como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y también crear un museo para preservar la cultura de la zona, dejando a Chile en la cúspide del estudio científico.
