Chiloé es, sin duda, un lugar mágico, en donde el Trauco y la Pincoya salen en las noches a recibir al Caleuche. La tierra de los mitos -llena de tradiciones gastronómicas, artesanales y arquitectónicas- es una visita obligada para un recorrido por el sur de Chile. Y en su capital y ciudad más grande -Castro- recibe a sus visitantes con los brazos abiertos y un sinfín de actividades. A continuación, te mostramos los panoramas en Castro más interesantes:
1. Gastronomía chilota
Si alguien te pregunta qué hacer en Castro, la primera respuesta siempre debe ir cargada de sabor. Como isla, no sólo recibe las delicias del mar, pues el cultivo de la papa y de otros productos locales otorgan un sabor único a cada plato de esta zona. La cazuela con algas marinas, el chapalele, el famosísimo curanto o los milcaos son solo algunas de las delicias a probar en las cocinerías o restoranes de Castro.
2. Iglesias de Castro
Chiloé representa en sí mismo un museo en cuanto a las iglesias que se han construido en sus tierras. Un ícono arquitectónico en pleno Castro es la Iglesia de San Francisco, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, situada en la plaza de armas de la ciudad. Sus colores, su nave interna construida exclusivamente de madera y su museo colindante se suman a la ruta de las iglesias como un tour único en el mundo.
3. Palafitos
Si bien no son exclusivos de Castro, este tipo de construcciones deleitan a los turistas que por primera vez los contemplan. Cerca de la ciudad se encuentran los Palafitos Gamboa -una de las pocas estructuras que sobrevivieron al terremoto y posterior tsunami de 1960– verdaderos símbolos icónicos de la ciudad y -a estas alturas- el único registro local de uno de los eventos más trágicos de la historia de Chile.
4. Disfrutar las ferias costumbristas
Entre los panoramas en Castro más destacados se encuentran todos aquellos ligados a la cultura local, desde la artesanía o la arquitectura, hasta placeres como la gastronomía y la música. Visitar una feria costumbrista incluye un mix de todo lo anterior, y en Castro hay representantes importantes. Si bien en fechas específicas hay ceremonias y ferias diferentes, las tradicionales y costumbristas tienden a estar todo el año. Si vas en febrero, no olvides la fiesta de la luna en Cucao, al sur de Castro.
5. Recorrer el Parque Nacional Chiloé
Chiloé tiene diferentes parques nacionales, entre ellos el famoso Tantauco o el Cucao. Una de las alternativas respecto a qué hacer en Castro invita a pasear por el Parque Nacional Chiloé. Ubicado a escasos kilómetros de la ciudad, permite internarse en la tupida vegetación, en un clima altamente lluvioso en donde -si se tiene suerte- se pueden ver animales tan míticos como el zorro chilote o el pudú.
6. ¿Un paseo al mall?
Puesto que la isla ya tiene para todos los gustos y el controvertido Mall de Chiloé abrió sus puertas para recibir bienes de consumo que, anteriormente, obligaban a tomar el ferry cotidianamente a miles de pobladores de la isla para adquirir ropa, tecnología, electrodomésticos, entre otros. Si bien no es un atractivo propio de la zona, si estás en Castro no debes dejar de visitarlo, solo para tener una idea de la colosal estructura que se erigió en medio de un verdadero santuario de la naturaleza.
Chiloé cuenta con una tremenda historia, una alucinante flora y fauna, una belleza arquitectónica indescriptible, una deliciosa gastronomía, bellos parajes del sur del mundo, mitos y leyendas infinitas, y tradiciones centenarias. Ahora que sabes qué hacer en Castro, ¿qué esperas para visitarlo?
Otros Artículos
