Los parques nacionales se definen como extensos territorios naturales que representan la biodiversidad de una zona determinada.
Estos lugares reciben el tratamiento especial de “reservas”, ya que contribuyen a la preservación de la biósfera para que rinda el máximo beneficio sustentable. Lo anterior no significa que no haya espacio en ellos para la realización de actividades turísticas, tanto de carácter recreativo como educativo.
¿Qué parques nacionales encontramos en Chile?
En Chile existen actualmente 36 parques nacionales, además de 49 reservas y 16 monumentos naturales. La mayoría de estos parques se ubican en la zona sur, producto de que en ella las condiciones climáticas son más favorables para el desarrollo de la vegetación y el asentamiento de fauna nativa.
Los parques nacionales están distribuidos desde Arica a Punta Arenas, y en la zona austral destacan: Puyehue, Chiloé, Alerce Costero, Vicente Pérez Rosales, Alerce Andino, Hornopirén y Corcovado en la Región de los Lagos; Isla Magdalena, Queulat, Laguna San Rafael e Isla Guamblin en la Región de Aysén y Torres del Paine, Alberto de Agostini, Pali Aike, Cabo de Hornos y Bernardo O’Higgins, en la Región de Magallanes.
Los parques nacionales magallánicos son reconocidos internacionalmente por su impactante belleza, además de ser importantes reservas de recursos esenciales para la vida humana.
Parque Nacional Bernardo O’Higgins
Es uno de los más bellos y secretos parques de la zona austral, al poseer una virginidad impresionante. Constituye una gran reserva mundial de agua dulce y cuenta con una superficie de 3.524.648 hectáreas, siendo el parque nacional más extenso de Chile.
Cruceros Skorpios es la única alternativa para conocer este hermoso parque, aunque es el parque nacional más extenso de Chile, también es el más desconocido y de difícil acceso.
Parque Nacional Laguna San Rafael
Ofrece postales de Chile realmente paradisíacas, gracias a su belleza inconmensurable. Visitarlo es una experiencia inolvidable, pues se trata de uno de los lugares más sorprendentes de la Patagonia. Aquí se observan desprendimientos de hielo, formaciones gélidas multicolores y se considera reserva de la biósfera.
Parque Nacional Torres del Paine
Conocido internacionalmente debido a su impresionante belleza, está emplazado entre la Cordillera de Los Andes y la Estepa Patagónica, 400 kilómetros al noreste de Punta Arenas. Es un icono de la majestuosidad de los paisajes australes: un lugar sobrecogedor por su quietud y hermosura, pero que no por ello se aleja de entretenidas actividades al aire libre durante la temporada estival.
¿Por qué es tan importante la preservación de los parques nacionales?
Mantener estas reservas naturales en buenas condiciones no sólo es importante por su gran belleza y atractivo turístico, sino también por las siguientes razones:
- Ayudan a conservar el agua, funcionan como depósitos de carbono y contribuyen a estabilizar el clima.
- Promueven la educación y el uso recreativo.
- Resguardan la biodiversidad natural y cultural.
Como ves, estos espacios son fundamentales para mantener el equilibrio en el planeta, en una era donde el cambio climático y sus consecuencias son conceptos cada vez más vigentes.
Si tienes el privilegio de conocer uno y disfrutar de su belleza sobrecogedora, sin duda tomarás conciencia sobre la importancia de la preservación de los parques nacionales. Después de todo, son el mejor legado que podemos dejar a las futuras generaciones.