Las 6 mejores atracciones de la Laguna San Rafael


 

La laguna San Rafael sin duda es uno de los lugares más impresionantes del sur de Chile. Es un gélido escenario blanco azulado, donde se yerguen imponentes glaciares, están los campos de hielo norte y existe una rica biodiversidad. Todo converge en un lugar único e incomparable, formado por una pequeña entrada del Océano Pacífico y con el potencial de maravillar incluso al turista más exigente.

 

Si en tus planes se encuentra visitar la Laguna San Rafael, ten presente el listado de atracciones que no puedes perderte de este paraje:

 

1. Glaciares

Ver una formación gélida erguirse en medio de un entorno paradisíaco y azulado es en sí todo un espectáculo. En las inmediaciones de la Laguna San Rafael hay a lo menos tres glaciares que sorprenden al turista con su majestuosa presencia. Uno de ellos es el glaciar homónimo a la laguna, cuyas dimensiones de 2 kilómetros de ancho y 20 de largo (además de una pared de 50 metros de altura) lo convierten en un espectáculo digno de contemplación.

 

2. Brindis con hielo de glaciar

Más que una atracción en sí, es una experiencia sensorial que no puedes dejar de vivir. Consiste en disfrutar de un vaso de buen whisky y hielo de glaciar. Esta actividad común en las embarcaciones y que ya es una costumbre,  fue creada en la década de los 70 por Don Constantino Kochifas Cárcamo, fundador de Naviera Skorpios. Sin duda una de sus tantas innovaciones que le permite hoy en día a los turistas gozar de un placer en medio de un privilegiado entorno natural.

 

¡A la salud de Chile y sus bellezas!

 

3. Fauna

 

Uno de los principales atractivos del Parque Nacional Laguna San Rafael es su rica y diversa fauna. Cisnes de cuello negro, huemules, guiñas y chucaos son sólo algunas de las especies nativas que puedes apreciar en su hábitat, mientras navegas o transitas por hermosos senderos.

 

4. Flora

 

El clima gélido no es impedimento para que en el Parque Nacional Laguna San Rafael exista una diversa flora, compuesta por árboles y arbustos, además de hierbas. Cipreses, lengas, siempreverdes y coigues, deben su crecimiento y fuerte presencia en la zona a la humedad característica. Es muy recomendable hacer trekking por sus hermosos bosques,  profusamente estudiados por geólogos y botánicos. Las postales obtenidas aquí obtenidas harán el deleite de los aficionados a la fotografía.

 

5. Recorrido en Hércules por la laguna

Navegar entre hielos eternos y espejos de agua es una experiencia mágica, que se sublima aún más si es a bordo de un Hércules. La excursión en estas embarcaciones especiales de Cruceros Skorpio, permite a los turistas ver de cerca los rompimientos en las estructuras gélidas y los hielos dispersos expuestos a la luz, generando colores maravillosos a la vista.

 

6. Cerro San Valentín

Uno de los lugares predilectos de los amantes del trekking. Con 4058 metros de altura, constituye el punto más alto de los Andes australes, desde donde es posible obtener una soberbia visión del entorno. Sus 45 kilómetros de recorrido desembocan en la laguna San Rafael, cuya singular belleza es sobrecogedora.

 

El Parque Nacional Laguna San Rafael es un lugar tan sorprendente como increíble. Cuesta admitir que tanta belleza ante los ojos sea posible y no un sueño, o la fabulosa creación de un pintor o escritor prodigioso. Esta joya de la naturaleza chilena es visita obligada para los amantes de la ecología y el turismo, pero especialmente, para los coleccionistas de momentos inolvidables.