Si alguna vez has recorrido o bien investigado el extremo austral de Chile, lo más probable es que hayas escuchado el apellido Fitz-Roy. Para los patagónicos, se trata de un personaje clave en la difusión mundial de las rutas de navegación, sus pueblos originarios y las observaciones de la flora y fauna local. Aquí te contamos su historia.
Antecedentes de Fitz-Roy
El lugar de origen del vicealmirante Robert Fitz-Roy se encuentra en Hampton, Inglaterra. Allí nació el año 1805 en el seno de una familia aristocrática inglesa, siendo nieto del duque de Grafton y sobrino del lord Castlereagh.
A partir de los 13 años, comenzó a formar parte del Colegio Naval Real en Portsmouth y tuvo sus primeras experiencias mar adentro. De hecho, se embarcó como escolar voluntario en el barco Owen Glendower. Debido a sus excelentes calificaciones, fue ascendido al grado de guardiamarina. En 1824, y luego de prestar servicios en el Mediterráneo a bordo del HMS Thetis, se transforma en el primero de su promoción en ascender a teniente.
Su primer contacto con Sudamérica ocurre en 1828, específicamente en Río de Janeiro. Hasta allá fue transbordado para integrar el HMS Ganges, sirviendo como ayudante de órdenes del Sir Robert Otway, quien era contralmirante y comandante en jefe de la estación naval inglesa. Desde este lugar comienza una aventura que lo vincularía con Chile hasta el día de hoy.
Fitz-Roy toma el mando del Beagle
Tal como se indica en el libro “Los británicos en la Región Magallánica”, por aquellos años Inglaterra era una potencia colonial que buscaba explorar territorios no bien conocidos geográficamente. Fue así como en 1825 se determinó llevar a cabo un reconocimiento hidrográfico de los territorios australes de América.
El jefe de la expedición fue el comandante Phillip Parker King, quien tenía a su mando dos buques: la corbeta Adventure y el bergantín Beagle. Zarparon desde Plymouth en mayo de 1826 y en diciembre ingresaron al estrecho de Magallanes. Luego de dos años de una agotadora labor, padecimientos a causa del clima y otras contrariedades, el comandante Stokes a bordo del Beagle tomó la decisión de atentar contra su vida en agosto de 1828.
Una vez que los buques regresaron a Río de Janeiro, Otway designó a Fitz-Roy como nuevo comandante del Beagle. Durante su expedición, encabezó personalmente la cumbre del Cabo de Hornos en 1830, descubrió el Brazo SW que va desde bahía Cook a Punta Divide y más adelante los canales Murray, Beagle y Messier.
Al concluir mayo de 1830, Fitz-Roy puso fin a la campaña y emprendió viaje a Montevideo y posteriormente Río de Janeiro. Junto a él iban cuatro indígenas fueguinos acusados de robar un ballenero del Beagle, los cuales fueron llevados a Londres para civilizarlos.
Su viaje con Darwin
El 27 de diciembre de 1831, el capitán Fitz-Roy zarpó desde el puerto de Devonport para continuar sus trabajos hidrográficos en Sudamérica. Esta vez lo haría como jefe de expedición y contaría con un destacado compañero a bordo del Beagle: el entonces cirujano, dibujante y naturalista inglés Charles Darwin; hoy en día célebre por su teoría de la selección natural.
En 1832 recalaron en las islas de Cabo Verde y luego en Río de Janeiro. Desde allí se dirigieron a Montevideo y Bahía Blanca, regresando a Tierra del Fuego donde los yaganes capturados en la primera expedición fueron desembarcados en caleta de Wulaia. Sus encuentros con indígenas, los imponentes glaciares, y la flora y fauna local han quedado registrados en el libro “Viajes de un naturalista alrededor del mundo”, donde se pueden leer sus recorridos por Bahía San Gregorio, Puerto del Hambre, Monte Tarn, Cabo Turn, canal de Beagle y caleta Lewaia, entre otros hitos importantes.
Después de una travesía por la costa chilena desde Chiloé hasta Iquique, siguió rumbo a islas
Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda y Europa, finalizando su viaje de cinco años el 2 de octubre de 1836.
Puntos históricos en su nombre
- Monte Fitz-Roy: también conocido como cerro Chaltén, tiene una altura de 3.400 metros en la frontera entre Chile y Argentina.
- Isla Fitz-Roy: se sitúa entre la península de Taitao y las islas Simpson y Humos, en la Región de Aysén.
- Canal Fitz-Roy: conecta los senos Otway y Skyring en la Región de Magallanes.
- Bahía Fitz-Roy: se encuentra entre las islas Londonderry y Gilbert.
- Islote Fitz-Roy: ubicado al sureste de la isla Diego, en el canal Cockburn, Región de Magallanes.
Los viajes de Fitz-Roy son un testimonio invaluable de la cultura magallánica. Hoy en día, sus rutas de navegación siguen siendo recorridas por miles de chilenos que se maravillan entre canales, fiordos y glaciares.