La gran importancia de los humedales en la Patagonia chilena


Tal vez nunca hayas escuchado hablar de las turberas, sin embargo, son los humedales de mayor valor por su capacidad para recolectar agua y capturar carbono y metano. Las turberas se forman a partir de materia orgánica en descomposición, principalmente vegetal, con un alto grado de acidez y se forma en las zonas pantanosas.

Existe presencia de estos humedales en la Patagonia chilena y argentina, conformando la mayor extensión de turberas en el hemisferio sur, abarcando millones de hectáreas entre la región de Los Lagos y Magallanes.

 

Formación e importancia de las turberas

 

La turba se forma mediante densas capas de vegetación semidescompuesta acumulada a través de los años, principalmente de musgo del género Sphagnum. La presencia constante de agua, la deficiente oxigenación, el alto grado de acidez y el clima frío extremo no son condiciones favorables para la biodegradación, por lo que la materia orgánica solo se descompone parcialmente.

Su importancia radica en que actúan como reservas de agua y capturan gran cantidad de carbono, metano y otros gases causantes del efecto invernadero, siendo los más grandes reservorios de carbono de la tierra. -Si se liberara el carbono contenido en las turberas, se duplicaría el nivel de carbono en el mundo, teniendo consecuencias desastrosas-.

El espesor de los depósitos de turba aumenta lentamente llegando al medio metro cada 100 años; su rapidez depende de las condiciones climatológicas. Los humedales en la Patagonia chilena tienen 11 mil años de antigüedad, lo que las convierte en una maravilla de la Patagonia chilena.

Las turberas son importantes reguladoras del ciclo hidrológico debido a su gran capacidad de retención de agua, además de ser hogar de inusuales especies de flora y fauna exclusivas de este tipo de humedales. Además representan una valiosa fuente de información científica, ya que conserva muy bien los organismos que quedaron atrapados en ella hace miles o millones de años, lo que facilita su estudio. Se han encontrado restos culturales, de plantas y animales de gran antigüedad perfectamente conservados.

 

Usos de la turba y peligros que corren los humedales en la Patagonia chilena

 

La turba tiene muchos usos: debido a su gran retención de humedad, se emplea en horticultura como sustrato para el cultivo de todo tipo de plantas; es un excelente combustible, se corta en forma de bloques que se ponen a secar al sol y se utiliza como sustituto del carbón donde este es escaso.

A pesar de que gran parte de las turberas chilenas se encuentran en área protegida, existe una gran extensión fuera de ella que está siendo amenazada por la continua extracción de musgo y turba; el musgo Sphagnum se extrae sin considerar la sostenibilidad del recurso y aún no existe legislación que regule su explotación. Organizaciones como la WildlifeConservationSociety (WCS) están trabajando para evitar el uso desmesurado del recurso.

Actualmente existen algunas propuestas de conservación como el que los humedales sean valorados a través de un pago por servicios ecosistémicos (PSE), el cual ofrece a los propietarios y agricultores un incentivo económico por los servicios de protección del ecosistema dentro de sus tierras, promoviendo la conservación y el desarrollo sostenible.