La belleza de la zona austral de Chile convierte a las ciudades allí enclavadas en entornos privilegiados, que bien vale la pena visitar. Ejemplo de ello es Puerto Natales, ciudad que está emplazada a 247 kilómetros al norte de Punta Arenas y es considerada la puerta de entrada al magnífico parque nacional Torres del Paine. A continuación, te contaremos más de esta increíble ciudad.
Historia de Puerto Natales
Los primeros habitantes de esta hermosa ciudad fueron los kawéskar y aónikenk, indígenas nómades dedicados a la caza y la recolección. Se establecieron tranquilamente en el lugar hasta la llegada de los colonizadores que, desde Europa, fueron llegando progresivamente para explorar el entorno (como fue el caso de Ladrilleros).
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, la historia de Puerto Natales marca el arribo de expediciones de carácter científico y militar, muchas de ellas de origen inglés. Al inspeccionar la zona, difundieron la noticia de que se trataba de un fértil territorio, muy apto para la explotación económica. La buena fama capturó el interés de más navegantes, algunos de los cuales vinieron desde Alemania para asentarse en el lugar. Negociaron la compra de tierras con el gobierno chileno, siendo el marino mercante Herman Eberhard pionero en este proceso.
El auge de este incipiente poblado atrajo a nuevos habitantes, entre ellos varios chilotes. En 1911, con una demografía en ascenso, se fundó formalmente la ciudad de Puerto Natales. Su nombre proviene del latín “natalis”, alusivo al nacimiento de Cristo, dado que su avistamiento se produjo en vísperas navideñas.
La instalación del frigorífico de Puerto Bories por la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego (SETF) abrió nuevas posibilidades de trabajo, generando otra oleada de inmigrantes. Llegó el ferrocarril, mientras que el desarrollo de la industria ganadera ovina y bovina dio resultados satisfactorios. Todos estos aspectos marcaron la historia de Puerto Natales, otorgando al asentamiento una identidad propia y bien definida. En la actualidad, la ciudad cuenta con 16978 habitantes (según el Censo de 2012) cifra que aumenta con la población flotante que cada año visita sus encantadores paisajes.
¿Qué conocer en Puerto Natales?
El turismo en Puerto Natales ofrece una amplia gama de posibilidades, gracias a la belleza de un entorno enmarcado en cielos limpios, mar calmo y montañas majestuosas.
Algunos de los principales atractivos del turismo en Puerto Natales son:
Muelle Braun &Blanchard: es un punto obligado para obtener fotografías de la ciudad, ya que sólo persisten unas pocas piezas de madera que sirven como posaderas para las aves.
Estatua de la mano: de autoría anónima, esta imponente estructura parece emerger desde las profundidades. Independiente de las emociones que genere en cada quien, es una postal clásica de la ciudad puerto.
Mirador: un imperdible del turismo en Puerto Natales. Contemplar la pintoresca arquitectura de la urbe, contrastada con el natural paisaje marino recortado por impresionantes montañas, es una experiencia que quita el aliento y que no puedes perder en tu visita.
Recuerda que Puerto Natales marca el acceso a los escenarios más impresionantes del extremo sur chileno. Las Cuevas del Milodón, las Torres del Paine y los más bellos fiordos están esperándote a partir de esta sensacional parada de sur de Chile
I am glad to be a visitor of this utter web site, appreciate it for this
rare info!
Thanks for finally writing about >Puerto natales | Historia de puerto natales | Turismo
en puerto natales <Liked it!