Los canales patagónicos de la Ruta Chonos

Navegar por los canales de la Patagonia es una experiencia inolvidable. En el extremo austral de Chile encontramos -de la mano de Skorpios- la mágica Ruta Chonos, un recorrido por fiordos y archipiélagos idílicos, parajes que acarician el espíritu y dejan en la memoria un recuerdo imborrable. Continúa leyendo y revisa todos los detalles de esta travesía única en su especie. Los paisajes que ofrece a Patagonia son, sin duda, inolvidables. Si le muestras una […]

El importante rol de los bosques nativos de la Patagonia

Chile es poseedor de una geografía única: no hay otro país más largo y angosto que éste, y es esa longitud la que lo hace rico en diversidad de paisajes, climas, flora y fauna. En el norte, nuestro país posee temperaturas cálidas la mayor parte del año y se puede encontrar el desierto más árido del mundo. En el centro, los valles fértiles y templados permiten el cultivo de distintas especies, siendo esta zona el […]

Los ríos australes contra la marea roja

Si hablamos de “Floraciones Algales Nocivas” (FAN), quizás el concepto no nos represente gran cosa. Sin embargo, al decir “marea roja” -el otro nombre con que es conocido el fenómeno- cambia el escenario. Es un término profusamente mencionado en los noticieros -con énfasis en los de la zona más austral de nuestro país- y nos genera, por lo menos, inquietud. ¿Por qué los pobladores y autoridades locales están tan preocupados? ¿En qué nos afectan eventos […]

Kawésqar: historia del pueblo originario

Los indios Kawésqar de la Patagonia Chilena experimentaron un etnocidio que inició con la llegada de los españoles y perduró en el tiempo. En el 2002 – según el Censo de ese año – aquella etnia la conformaban 2622 personas. Se estima que no todos son descendientes puros de los Kawésqar, sino mestizos, por lo que se cree que parte de sus costumbres, creencias y lenguas se han perdido en el recuerdo.   ¿Quiénes son los indígenas […]

Campos de hielo sur: extensión y principales características

  Visitar territorios inhóspitos y presenciar paisajes fantásticos es una de las aventuras más gratificantes que uno puede tener a lo largo de la vida. Si sabes a lo que nos referimos, probablemente has oído hablar de Campos de Hielo Sur. Se trata de un conjunto de glaciares continentales que nace en la Región de Aysén, en las cercanías de Villa O’Higgins, y que se extiende principalmente por la Región de Magallanes hacia el sur, con […]

La cocina fusión de Skorpios

¿Qué sería de un buen viaje sin la comida adecuada? Los sabores al interior de los cruceros Skorpios -entre glaciares milenarios- se basa en una fusión que combina lo mejor de la gastronomía de la Patagonia con exquisitos detalles de la cocina internacional. A continuación, Te invitamos a conocer algunas de las recetas que se sirven a bordo, y que el chef Arnoldo Ojeda compartió con revista Ya.   Congrio a la chilena (5 personas) Un infaltable en la cocina […]

La mítica Cueva del Milodón

  La región de Magallanes y la Antártica Chilena está llena de magia, qué duda cabe. Prueba de ello son sus parajes de ensueño, que parecen sacados de las más bellas fábulas. Dentro de los múltiples espectáculos naturales que ofrece la zona más austral de Chile, Cueva del Milodón merece una mención especial. Situada a 24 kilómetros al norte de Puerto Natales, en la provincia de Última Esperanza, esta formación rocosa maravilla a sus visitantes en una […]

El legado de los pueblos originarios de la Patagonia Chilena

  Son muchas las personas que sueñan con descubrir y contemplar los desafíos a los que se enfrentaban los pueblos originarios de la Patagonia chilena, junto a paisajes que encierran no sólo el secreto de su supremacía en aquel inhóspito territorio durante milenios, sino además el legado que aún puede respirarse de ellos, entre cada fiordo y canal. Sus costumbres singulares, son la evidencia de que debían luchar cada día por mantenerse en pie en un extremo […]

El glaciar chileno que avanza pese al calentamiento global

No es ninguna novedad, que varios glaciares alrededor de todo el mundo están cediendo ante el incremento de la temperatura promedio en la atmósfera. Campos de Hielo Sur, en Chile, no es la excepción, disminuyendo su volumen durante los últimos años. El Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECs) dio a conocer en 2011 un video que mostraba el retroceso del glaciar Jorge Montt, el que ha mostrado mayor tasa de regresión en Campos de Hielo Sur: […]

La fauna terrestre y marina de la Laguna San Rafael

En la región de Aysén, se ubica la laguna San Rafael, conocida por albergar una amplia gama de fauna marina y terrestre que complementa el encanto del glacial y la belleza natural de esta zona. Estas características la convierten en una de las zonas más visitadas de la Patagonia Chilena. Desde su descubrimiento, turistas de todo el mundo se acercan a este territorio para deleitarse con los animales autóctonos, que se encuentran bajo la protección de […]